×
×
Red Internacional
lid bot

PODEMOS Y LA MONARQUIA ESPAÑOLA. El ’Juego de Tronos’ entre Podemos y el Rey

La foto de Pablo Iglesias saludando a Felipe VI y haciéndole entrega de la colección de ’Juego de tronos’ en Bruselas: ¿Una reedición del viejo tándem ’PSOE y Juan Carlos I’ para reestabilizar el moribundo Régimen del 78?.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Jueves 16 de abril de 2015

Fotografía: EFE

Llegó el día tan esperado por Pablo Iglesias para encontrarse con el Rey Felipe VI junto a los europarlamentarios españoles, en una reunión con los principales representantes de las instituciones europeas.

Otra foto más para la galería de gestos hacia empresarios, militares, el Papa Francisco, Aznar, entre otros. Esta vez un flash detectó la esperadísima imagen del saludo entre el monarca y Pablo Iglesias, algo planificado desde hace meses por Podemos.

Pero el gesto llegó más lejos. Después de decir "Me salto el protocolo para hacerle un regalo que creo que le va a gustar", le obsequió una caja de DVDs de la serie Juego de Tronos. La famosa serie de televisión estadounidense que lleva cuatro temporadas, basada en la novela del escritor George R. R. Martin, cuya trama está centrada en las violentas luchas dinásticas entre varias familias nobles por el control del Trono de Hierro del continente de Poniente.

Además de ser su serie favorita, Pablo Iglesias coordinó el libro Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de tronos que recopila artículos de varios autores, entre ellos Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, Tania Sánchez Melero, Santiago Alba Rico y el mismo Pablo Iglesias.

En su presentación, Iglesias dice: ¿Qué sentido tiene dedicar tiempo a escribir un libro sobre Juego de tronos? (...) Para responder a estas preguntas, conviene antes preguntarse por las razones del éxito tanto de los libros como de las distintas temporadas de la serie. En principio, podría parecer que la clave del éxito es simplemente una combinación eficaz de intrigas, violencia, aventuras y sexo inscrita en un escenario de resonancias románticas que constituye una fórmula infalible. Sin embargo, la clave del éxito va mucho más allá: el escenario de destrucción del orden civil y político que nos presenta la serie, así como la lucha a muerte por la conquista del Trono de Hierro por parte de un puñado de reinos...".

Este libro fue publicado a fines del 2014, cuando aún quedaba en sus discurso algunos tintes de ideas de cambio: "Como en Juego de tronos, nosotros mismos enfrentamos una situación de una complejidad política incomparable, y especialmente sentimos la imperiosa urgencia de tener que hacer algo para cambiar este desastre y empezar a hacerlo ya", decía Pablo Iglesias. Hoy Podemos ’movió fichas’ para un juego que lo acerca cada vez más al poder y lo aleja cada vez más de sus ideas iniciales de "cambiar este desastre".

Por su parte el monarca, sonriendo y estrechándole su mano le respondió: "Me parece muy bien, porque no la he visto". Algo inédito y en el mismo tono con que el rey abrió el año tras su renovado discurso de navidad, cuando dijo que "la economía debe estar siempre al servicio de las personas", habló de "regeneración" de la vida política y reivindicó a los "movimientos solidarios".

Todos los analistas y medios periodísticos no pudieron evitar hablar de un discurso ’adaptado a los nuevos tiempos’ y con un reconocimiento de la gran crisis en la que se encuentra el Estado español: "Es cierto que vivimos tiempos complejos y difíciles. Sin duda. Pero son también tiempos que debemos afrontar con responsabilidad, con ilusión y espíritu renovador. Tiempos nuevos que se proyectan en todos los ámbitos de nuestra vida colectiva e individual", había anunciado el monarca.

La monarquía, otra pata importante del Régimen y tocada por la crisis política, también ’mueve fichas’ en un juego en el que ’necesita defender su trono’, salvar su cargo de Jefe de Estado. Y aunque sea entre gestos y discursos superfluos, necesita prepararse para no quedar fuera de una posible "regeneración democrática", aunque devaluada, del Régimen.

La foto de Felipe VI y Pablo Iglesias, podría representar una futura reedición del tándem PSOE-Juan Carlos I que pilotó la estabilización del régimen del ’78. Es decir, un nuevo intento de reestabilizar las reaccionarias instituciones del 78 y en este caso a la Monarquía; restaurada por Francisco Franco, primero, y por el PSOE-PCE después.

"Creo que le aportará algunas claves para entender la política española", le respondió cordialmente Iglesias a Felipe VI, después de hacerle entrega del regalo en una ceremonia que contaba la presencia de los eurodiputados españoles del PSOE, el PP y Ciudadanos.

Así se prepara Pablo Iglesias para la "regeneración" de ese "escenario de destrucción del orden civil y político", sin rupturas, sin tocar siquiera a las instituciones más reaccionarias como la monarquía. Porque sólo basta con "la lucha a muerte por la conquista del Trono de Hierro", es decir ganar las próximas elecciones generales y reemplazar a la ’casta’ por otra más renovada, después de haberse apropiado del espíritu del 15M y desviarlo hacia un terreno exclusivamente electoral en los marcos del régimen.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X