Este jueves 11 de noviembre la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut expresaron el más enérgico repudio ante las citaciones a indagatorias a ambientalistas dispuestas por el Juez Federal de Rawson, Gustavo Lleral, con motivo de la protesta realizada en el mes de mayo de este año en la Ruta Nacional Nro. 3. Se movilizarán el próximo 17 de noviembre contra la criminalización de la protesta y la persecución a los que luchan al juzgado federal en Rawson.
Jueves 11 de noviembre de 2021 16:54
El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, citó a indagatoria a activistas ambientales por la protesta realizada en el mes de mayo contra el rechazo a la Iniciativa Popular que votó la legislatura provincial.
Recordemos que el gobernador Mariano Arcioni, aliado del gobierno del Frente de Todos, impulsa la zonificación minera, es decir, abrir la provincia a la megaminería. El pueblo trabajador y la juventud de Chubut se había pronunciado por el tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular, propuesta que prohíbe la megaminería en la provincia.
El 6 de mayo, el oficialismo provincial con la anuencia de los legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, que le dieron quorum a la sesión, rechazó la Iniciativa Popular. Luego de esta votación escandalosa que puso en evidencia que no hay grietas en el apoyo a la megaminería, se inició un corte de la ruta nacional N°3 en la salida norte de Trelew que duró 3 días y que fue desalojado por orden del juez federal Lleral, que además permitió que el desalojo lo haga la policía provincial al mando del ministro de seguridad y actual candidato a senador Federico Massoni.
Ahora, el juez Lleral, el mismo que llevó la causa por desaparición forzosa seguida de muerte de Santiago Maldonado, que declaró que “Santiago se ahogó solo y la Gendarmería no tiene nada que ver”, cita a indagatoria este miércoles 17 en el juzgado federal de Rawson a ambientalistas que se encontraban en el corte en el momento del desalojo, realizado en plena madrugada del 6 de mayo, en plena noche austral. Recordemos que Sergio Maldonado, hermano de Santiago, denunció a este juez por ser funcional al macrismo para que garantizara la impunidad.
Martín Saez, referente del PTS y del Frente de Izquierda, docente de Trelew y Gaiman, señaló “Este ataque a las y los que luchamos contra la megaminería en la provincia, es parte del intento del gobierno de Mariano Arcioni, del gobierno nacional de Alberto Fernández y de la oposición de derecha de avanzar con el saqueo de nuestros recursos y la destrucción del ambiente. En la provincia ya dijimos #NoESNo. No hay licencia social para la megaminería. Por eso repudiamos esta indagatoria a las y los compañeros y este ataque al derecho a la protesta. Hace más de 20 años que en las calles defendemos el territorio y no nos van a doblegar. El miércoles 17 a las 9 horas hay que rodear de solidaridad a las y los compañeros citados por el juez Lleral y lograr el sobreseimiento de todos los luchadores”.
La Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut convoca a manifestar este 17 de noviembre en el juzgado federal de la ciudad de Rawson en repudio contra la persecución judicial y expresar su solidaridad para con las y los compañerxo que se encuentran imputados y que serán sometidos a un proceso injusto y exige el inmediato sobreseimineto de las y los compañeros y el cierre de esta causa ilegítima.
Comunicado de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut
¡Basta de perseguir a lxs que luchan!
Desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut expresamos nuestro más enérgico repudio ante las citaciones a indagatorias dispuestas por el Juez Federal de Rawson, Gustavo Lleral, con motivo de la protesta realizada en el mes de mayo de este año en la Ruta Nacional Nro. 3, cuando lxs vecinxs de Chubut, luego de un nuevo fraude, salieron masivamente a defender la Iniciativa Popular 2020, que intenta prohibir definitivamente en todo el territorio la instalación de la megaminería.
Aquel 6 de mayo, el gobierno provincial y la legislatura actuaron una vez más de espaldas al pueblo chubutense en una escandalosa y fraudulenta sesión, donde se negaron a tratar el proyecto de ley presentado por iniciativa popular, con más del triple de las firmas que exige la constitución provincial. La manifestación en la ruta nro. 3, como tantas otras, fueron y son acciones de resistencia en defensa del agua y el territorio frente a la ofensiva del gobierno nacional, que con la clara definición política del presidente Alberto Fernández pretende imponer la zonificación minera, a través del gobierno provincial comandado por Arcioni y de esta manera abrir las puertas a las corporaciones trasnacionales para el saqueo de los bienes comunes en detrimento de todo un pueblo que ya dijo NO.
El llamado a indagatoria del Juez Lleral es una clara muestra de la criminalización de la protesta social y de amedrentamiento a quienes luchamos contra el extractivismo y enfrentamos las políticas de saqueo impulsadas por el gobierno provincial y nacional. Se suma a todos los procesamientos en curso y que ocurrieron en el último período contra estatales y ambientalistas, y la condena reciente de Arakaki y Ruiz
Este intento de aleccionamiento se da en un contexto particular de finalización de la campaña electoral, donde se puede entrever una nueva ofensiva por parte de los sectores oficialistas, junto a la oposición de derecha, que guardaron en un cajón su proyecto de zonificación hasta las elecciones, a sabiendas que el pueblo de Chubut se opone rotundamente a la megaminería desde hace más de 18 años, con una historia de resistencia y lucha activa que a frenado todo intento de avasallamiento de nuestros derechos.
Llamamos a todxs lxs vecinxs, asambleas y organizaciones a manifestar su repudio contra la persecución judicial, expresar su solidaridad para con lxs compañerxs que se encuentran imputadxs y que serán sometidxs a un proceso injusto.
EXIGIMOS AL JUEZ GUSTAVO LLERAL EL INMEDIATO SOBRESEIMIENTO DE LXS COMPAÑERXS Y CIERRE DE ESTA CAUSA ILEGITIMA.
EL AGUA ES VIDA, NO ES PARA LAS MINERAS.
CHUBUT YA DECIDIÓ: NO ES NO.
NO PASARÁN
ARRIBA LXS QUE LUCHAN
Chubut, 11 de noviembre de 2021