×
×
Red Internacional
lid bot

Mercados. El Merval se hundió 5,8% arrastrado por el desplome de Central Puerto

El Mercado de Valores de Buenos Aires cerró ayer la rueda con una fuerte caída, empujada por el desplome de 17 % en acciones de Central Puerto, empresa energética de la que participa Nicolás Caputo.

Sábado 3 de febrero de 2018 00:00

Todas las acciones del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) se derrumbaron ayer, en una jornada signada por el desplome de las acciones de Central Puerto (CEPU), la generadora eléctrica en la que participa Nicolás Caputo -amigo del Presidente-, cerrando con una caída de 16,77 % en el mercado local y con un valor de $ 35 cada una.

Dado que Central Puerto pondera con un porcentaje importante en el panel líder de la Bolsa local, su desplome arrastró a la baja al Merval, que cerró con una caída de 5,85 %, hasta las 32.614 unidades.

En el mercado de divisas, esto repercutió con un incremento del dólar minorista de siete centavos a $ 19,83 en bancos y agencias de Buenos Aires, pero terminó la semana con una baja de dos centavos.

El desplome de Central Puerto se debe a que en debut en el mercado de Wall Street de Nueva York la empresa fijó un precio menor al esperado por el mercado y menor al que cotizaban sus acciones en Buenos Aires.

Las acciones de la generadora eléctrica argentina iniciaron este viernes su cotización a U$S 16,5 por ADS (American Depositary Share) en Nueva York, frente a un rango de entre U$S 17,50 a U$S 21,50 por ADS que había estimado IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.

Paradójicamente, en Wall Street la empresa subía 6% y sus papeles pasaban de U$S 16,5 por ADS (o U$S 1,65 por acción) a U$S 17,5.

El economista jefe de MB Inversiones, Nery Persichini, aseguró que la fuerte caída en el mercado local se debió a que las acciones de Central Puerto (CEPU) estaban muy sobrevaluadas por la expectativa del debut en Wall Street, algo que se pinchó cuando esa salida fue a un precio mucho menor al esperado.

"Hay mayor aversión al riesgo. Al mismo tiempo, cayó mal en Argentina que la colocación de CEPU (Central Puerto) en Wall Street se haga a un precio 20% más barato que lo que cotizaba ayer en el mercado local", coincidió Burzaco.

"Dió la sensación de que todo el mercado está muy sobrecomprado. Lo mismo pasó con los deals de CAPU (Caputo) y Colorín", añadió.

Algo similar había sucedido el día anterior con las acciones del grupo de Eduardo Eurnekian. El jueves, las acciones del operador argentino de aeropuertos Corporación América Airports abrieron a U$S 17 en su debut en el mercado de Nueva York, por debajo de la guía inicial de precio de entre U$S 19 y U$S 23.

"Muchos estaban esperando esta oportunidad de hoy para volver a entrar o posicionarse. A veces este tipo de bajas es sana para buscar un sendero alcista de más largo plazo. Lo que pasó hoy demostró que no toda noticia es una suba, que a veces hay ciertas circunstancias que hay que reconsiderar en el valor de una empresa", resaltó Ramiro Marra, CSO de Bull Market Brokers.

En este escenario, todas las acciones del Merval terminaron en rojo, con las mayores bajas para Grupo Consecionario Oeste (- 9,77 %), Pampa Energía (- 7,41 %), Distribuidora Gas Cuyana (-8,73 %), Banco Hipotecario (-7,39 %), Banco Francés (-6,72 %).

Con vistas a la próxima semana, el CSO de Bull Market Brokers deslizó que "seguramente va a haber un poco mas de volatilidad"

Además del desempeño de las acciones locales en Estados Unidos, fuentes del mercado consignaron que la caída abrupta del Merval fue producto del malestar global en EE.UU. -con índices a la baja a raíz de malos datos empresariales y gubernamentales-, y por la suba de la tasa del tesoro a 10 años de ese país, situación que al mercado no le gusta para nada.

Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones agregó que "el mundo está bajando fuerte, con Estados Unidos en -0,7% por el aumento de la tasa de los bonos del tesoro americano".

Te puede interesar: El riesgo financiero en la coyuntura internacional