Los trabajadores de Metro de Madrid han votado por unanimidad a favor de la huelga, convocada desde este sábado 21 hasta el lunes 23. Los “servicios mínimos” impuestos por la Comunidad atentan contra el derecho de huelga.

Diego Lotito @diegolotito
Viernes 20 de mayo de 2016
Asamblea de trabajadores y trabajadoras del Metro ratifica la huelga este jueves. Foto: EFE
La propuesta de paros, votada por unanimidad en las asambleas de trabajadores de todos los turnos, está secundada por los seis sindicatos que forman la comisión negociadora del futuro convenio colectivo: CCOO, UGT, el Sindicato de Maquinistas de Metro, Solidaridad Obrera, Sindicato de Técnicos y Sindicato Libre.
Los paros parciales tendrán lugar desde este sábado 21 hasta el lunes 23 de mayo. Los dos primeros días, de 18.30 a 21 horas para el turno de tarde y de 23.30 horas a 2 horas para el turno de noche del área operativa de Metro. En el caso del lunes 23, el paro es de 6 a 8.30 horas para el personal operativo y de 7 a 9.30 horas para personal de oficio, mantenimiento y estaciones, “ante la actitud y falta de voluntad de la dirección de avanzar en la negociación del convenio colectivo”, según informan los sindicatos convocantes.
Las medidas de fuerza continuarán en el mes de junio, informan fuentes sindicales, siendo cada vez más contundentes hasta lograr sus reivindicaciones en la negociación del convenio.
Más de trescientos trabajadorxs en la Asamblea de tarde para ratificar la #HuelgaMetroMadrid pic.twitter.com/WIIA89fx4X
— Madrid en Transporte (@MadridEnPublico) 19 de mayo de 2016
Según el responsable de CCOO en el suburbano, Juan Carlos de la Cruz, el calendario de movilizaciones fue ratificado prácticamente por unanimidad, en la asamblea de trabajadoras y trabajadores de Metro del turno de mañana y del turno de tarde, que acordaron realizar los paros parciales este fin de semana y el lunes, en protesta por la negociación del convenio colectivo.
Ningún voto en contra de las huelgas en la Asamblea de la mañana #HuelgaMetroMadrid pic.twitter.com/FYJ2WJtIlA
— Solidaridad Obrera (@SoliObrera) 19 de mayo de 2016
Los paros parciales coinciden con la celebración de varios eventos en la capital como la final de la Copa del Rey de Fútbol en el estadio Vicente Calderón y el concierto de Bruce Springsteen en el Bernabéu.
La convocatoria se produce después de 27 reuniones y tras seis meses de negociación en los que no ha habido ningún avance en el futuro convenio colectivo. Para los representantes de los trabajadores la dirección de Metro de Madrid "no tiene voluntad ni muestra capacidad para avanzar en dicha negociación".
Reivindicaciones justas y campaña de desprestigio contra los trabajadores
Entre las principales reivindicaciones que se han planteado en la negociación del convenio, los sindicatos denuncian la falta de trabajadores en estaciones y la necesidad de aumentar personal y plantilla en todos los sectores. Actualmente, denuncian los representantes de los trabajadores, hay una media de 30 estaciones "vacías" por falta de personal.
CCOO ha asegurado también que el gasto de mantenimiento se ha reducido considerablemente y que lleva, por ejemplo, a que se tengan que desmontar trenes para poder sustituir piezas de unos a otros. Este aspecto, en consecuencia, repercute luego en que en determinados periodos se tengan que realizar grandes inversiones de mantenimiento, como la Línea 1. Por otro lado, ha acusado a Metro de querer regular las condiciones laborales de los empleados para "favorecer externalizaciones" de servicios.
Los representantes de los maquinistas, por su parte, piden terminar su turno en la estación donde la empiezan, pues alegan que pierden 32 minutos de media en regresar a su puesto inicial. Piden que les compensen con 14 días libres al año adicionales.
Asamblea de Trabajadorxs de Metro
¡ESTE CONVENIO LO VAMOS A GANAR! @ccifuentes NO A TUS MENTIRAS #CAVERNOMEDIATICAS pic.twitter.com/EOjcakzkuB— Madrid en Transporte (@MadridEnPublico) 19 de mayo de 2016
En un un comunicado, el sindicato Solidaridad Obrera defiende la convocatoria a los paros de este fin de semana y asegura que “lo vamos a pelear, a defender lo que es nuestro, no vamos a permitir que se nos siga tomando el pelo, que nos vuelvan a engañar, queremos que se cumpla lo que se firma y queremos que se firme lo que defendemos. La creación de empleo es una de las piedras angulares de nuestro futuro, y por ello es clave en este convenio. Clave, para que no se desregularicen las condiciones de trabajo de ningún colectivo, para que se minimicen los traslados, para dimensionar todas las plantillas, para que el recálculo se pueda cumplir, para que se lleven a cabo las jubilaciones parciales, etc.”
Los sindicatos exigen “la internalización de los trabajos entregados a las contratas privadas (más de doscientos millones en 2015) con la consiguiente creación de empleo”, así como el cumplimiento de las subidas salariales adeudadas del convenio en 2011 y 2012.
A pesar de la justicia de estas reivindicaciones, “la empresa y los políticos corruptos del PP que gobiernan la Comunidad gracias al apoyo de C’s, han desatado una campaña de desprestigio en su prensa, viniendo a decir lo ya conocido de que los trabajadores somos unos privilegiados y que pedimos 14 días más de vacaciones, que tenemos 74 días de vacaciones, que tenemos 7 días de libre elección y que nuestra jornada laboral es de siete horas y quince minutos...”, denuncia Solidaridad Obrera un otro comunicado publicado en la mañana del viernes en su página de Facebook.
Una campaña de desinformación y desprestigio de los trabajadores muy similar a la que viene llevando a cabo el Ayuntamiento de Barcelona contra los trabajadores de TMB, para sembrar en la opinión pública la idea de que los trabajadores y trabajadoras del Metro son un sector privilegiado que con sus acciones atentan contra el conjunto de la ciudadanía
Pero los trabajadores denuncian que esta campaña mediática sólo difunde mentiras. “Las condiciones de trabajo de los trabajadores de Metro están en el convenio colectivo y por tanto las puede comprobar cualquiera que se interese por las mismas. Tenemos 30 días de vacaciones. Trabajamos las fiestas, todas las fiestas, las15 que hay al año, en compensación tenemos un Periodo Agrupado de Fiestas que nos dan en invierno (febrero, noviembre...) ese es ¡el privilegio!, envenenado privilegio.”
Esta es la realidad de las trabajadoras y trabajadores del Metro, mientras en la empresa “hay más de cien directivos que tienen un salario superior al del Presidente del Gobierno, en la Comunidad de Madrid ocurre otro tanto...”.
“Servicios Mínimos” que atentan contra el derecho de huelga
Los servicios mínimos de trenes establecidos para el sábado serán del 75% de 18:30 a 21:00 horas y del 78% de 23:30 a 02:00 horas. En el caso del domingo serán del 84% entre las 18:30 a 21:00 horas y del 75% entre las 23:30 y las 02:00 horas. En el caso del lunes 23, la Comunidad de Madrid ha fijado servicios mínimos del 69%.
CCOO considera "abusivos" estos servicios mínimos y han anunciado que los van a recurrir ante la Inspección de Trabajo, tal y como ha anunciado el secretario general de CC.OO. en Metro de Madrid, Juan Carlos de la Cruz.
SERVICIOS MINIMOS EN @metro_madrid
A ESTO LE LLAMAN DERECHO DE HUELGA #HuelgaMetroMadrid pic.twitter.com/ZpDRkz5vh9— Madrid en Transporte (@MadridEnPublico) 19 de mayo de 2016
“A pesar de que los paros sólo son de dos horas y media, la empresa y políticos corruptos, han aumentado la tabla de trenes para los días solicitados de huelga y además ‘han decretado’ pues son juez y parte, unos servicios mínimos del 80%. Por tanto no tenemos derecho a huelga. Un derecho fundamental según la Constitución”, denuncia Solidaridad Obrera.
Pero la huelga tendrá lugar a pesar de las trabas de la Comunidad y los directivos. Y todo indica que será el inicio de un nuevo período de lucha de las y los trabajadores del Metro.

Diego Lotito
Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.