Ante la falta de datos completos, la Justicia porteña citó a los Supervisores Escolares a dar explicaciones sobre la problemática, en el marco de la información pendiente en el amparo impulsado desde las bancas del PTS.
Viernes 16 de marzo de 2018 16:20

Foto: Urgente 24
Ya muy entrado, casi finalizado el ciclo lectivo 2017, logramos conocer que 12.000 chicos y chicas se quedaron sin vacantes para aquel ciclo lectivo. La información había sido solicitada desde principios de 2017 cuando se publicaron los primeros resultados a la inscripción online.
En la causa “Del Corro Patricio c/ GCBA s/ amparo”, se le solicitaron más datos y explicaciones al Gobierno, que por supuesto no brindó. Por el contrario, propuso a la justicia concretar reuniones directas con los Supervisores de los DE. La Jueza Liberatori dispuso citar a los supervisores a su juzgado, lo cual se llevará a cabo desde el próximo lunes 19 de marzo para informar sobre el estado de situación.
Así Soledad Acuña pretende desligarse de su obligación de, al menos, informar sobre la situación de la problemática, responsabilizando a los Supervisores escolares, exponiendo a los docentes que ocupan aquellos cargos a brindar información y ejerciendo presión para que resulte a su favor. Pero el Gobierno es el responsable.
Recordemos que el año pasado, para los niveles primario y secundario el GCBA presentó los números de las listas de espera, pero argumentó que aquellas no eran faltas de vacantes si no que eran familias que no habían aceptado la propuesta que el Ministerio de Educación les hizo ante la falta de vacantes. Bien se sabe que estas “ofertas” suelen ser en DE distintos a los solicitados y muchas veces alejados de las vidas de los estudiantes.
Además, es común que el GCBA ponga transporte escolar para trasladar a los niños y niñas de los DE más afectados (Retiro y la Zona Sur) a escuelas lejanas a sus domicilios y así esconder la realidad.
El motivo de la citación al juzgado es en relación a la falta de información respecto a estos aspectos, listas de espera, reclamos por falta de vacantes, transporte escolar y obras planificadas.
Te puede interesar: Subte: el fallo que frenó el tarifazo
Sabemos que este año la falta de vacantes aumentó, porque el Gobierno no ha avanzado en dar solución a la problemática. Es más, ha “reubicado” escuelas, por ejemplo en Retiro, poniendo en peligro una matrícula de 700 estudiantes en todos los niveles. En la comunidad educativa y en las redes sociales es moneda común ver a familias consultando por vacantes. Además mientras miles de chicos no tienen vacantes, desde la Legislatura aprobaron el presupuesto más bajo de la historia con la complicidad del bloque peronista de María Rosa Muiños.
“Exigimos que el Ministerio de Educación brinde los datos concretos y certeros sobre la falta de vacantes, superpoblación de aulas y plan de obras, para lograr la construcción de las escuelas que faltan para que ningún chico se quede sin vacantes”, manifestó el legislador Patricio del Corro, por el PTS en el FIT.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario