Mediante un sumario armado con falsos testimonios policiales buscan sancionar con suspensiones y apercibimiento a tres delegados. Está en marcha una campaña en defensa de la organización gremial.
Lorena Itabel Delegada gremial ATE-Mecon, Ministerio de Economía
Martes 12 de septiembre de 2017
11 de marzo de 2016, acto en la puerta del Ministerio de Hacienda contra los despidos
Los funcionarios del Ministerio de Hacienda, que dirige Nicolás Dujovne, avanzan con la persecución hacia delegados de ATE Mecon y toda la organización gremial a través se sumarios armados, que cómo única prueba tienen testimonios policiales falsos.
De este modo, quieren sancionar a tres delegados: a Martín de Azpiazu, delegado de Acción Social, con 20 días de suspensión sin goce de haberes; a Pablo Anino, delegado de la Secretaría de Política Económica y de la Agrupación Marrón, con 10 días de suspensión sin goce de haberes; y a Eduardo Viceiro, delegado general adjunto, quieren aplicarle un apercibimiento.
A su vez, en otro sumario referido al paro nacional de ATE del 24 de febrero de 2016 están orientando la "investigación" contra Pablo Almeida, delegado general de la Junta Interna.
Los hechos que se imputan a los tres primeros delegados mencionados son una supuesta agresión al personal policial, tan graves como un empujón y un golpe que no llegó a destino, durante una movilización contra los despidos el 1º de abril de 2016. De más está decir que los hechos no existieron.
Este modus operandi de Cambiemos va de la mano de la destrucción del salario y ataque a las condiciones laborales de todos los estatales, como ocurre con los ítems de presentismo y productividad que avasallan conquistas contempladas en el convenio colectivo de trabajo.
Este ataque a las libertades democráticas básicas de la organización de los trabajadores/as ocurre en medio de la conmoción nacional y la enorme movilización que generó la desaparición forzada de Santiago Maldonado en manos de la Gendarmería.
No es casual el momento es que se conocen las sanciones que se quieren aplicar. Los mismos delegados imputados y la organización gremial que estuvo al frente de la lucha contra los despidos del año pasado, también han iniciado una campaña adentro del Ministerio por la aparición con vida de Santiago Maldonado como en todos estos años lo ha hecho reclamando por Julio López.
Asamblea del 30 de marzo de 2016
El 30 de marzo una masiva asamblea votó la defensa de todos los puestos de trabajo. Se venían jornadas de lucha: el 31 de marzo y el 1 de abril de 2016 fueron días claves para los estatales y ATE del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas puso todo de sí para enfrentar los despidos que se avecinaban y habían sido preanunciados por el nefasto Decreto 254/2015.
1º de abril, operativo de infantería de la Policía Federal
En Hacienda hubo 160 compañeros y compañeras despedidas. Los que lucharon por su reincorporación se ganaron su derecho a hacerlo desde adentro, participando de las asambleas y de las recorridas por el edificio, siendo ellos parte de la decisión de cada paso a seguir.
Esto fue así gracias a la acción decidida de ingresar al Ministerio y no irse a la casa. El ingreso al edificio de los despedidos mientras se desarrollaban las negociaciones por la reincorporación fue avalado por los propios funcionarios, una situación que perduró durante varios de los meses que duro el conflicto.
Esta medida fue el puntapié con el que se logró que la mayoría de trabajadoras/es que se mantuvieron en la lucha logren su reincorporación al Ministerio de Hacienda, a otras dependencias o un contrato de capacitación con Modernización.
Pero estos hechos fueron utilizados por los funcionarios de Hacienda para armar sumarios contra delegados imputándoles supuestos delitos que dice haber sufrido el personal policial cuando se realizaron esas acciones.
Te puede interesar: Ministerio de Hacienda: arrancó la campaña contra la persecución gremial
Los verdaderos hechos son opuestos a lo que declaran los policías. El personal policial hostigó a la organización gremial por meses. Los uniformados estuvieron amedrentando con su presencia cada asamblea de las decenas que se desarrollaron antes y después del 1º de abril.
Incluso el 23 de marzo una intervención artística de ATE Mecon en conmemoración de los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico militar fue destruida por personal policial al mando del Subcomisario Leonardo Ariel Gil, el mismo que ahora realiza el principal testimonio contra los delegados en el sumario.
23 de marzo de 2016, personal policial arranca intervención en conmemoración de los 30.000 detenidos desaparecidos
Estas últimas semanas, los funcionarios comunicaron la resolución del sumario, el cual recomienda, como se señaló, la suspensión sin goce de haberes y apercibimiento a los delegados, aunque para hacerla efectiva deberían quitarles los fueros gremiales.
Es decir, el sumario administrativo prepara el terreno para ir a la justicia contra los delegados. Por otro lado, en el sumario consta una causa penal caratulada como “NN s/hurto”. No hay ninguna prueba contra los delegados, pero justamente por la ausencia de personas a quienes imputar se abre el camino para que las autoridades accionen directamente contra ATE mismo como organización gremial por llevar adelante las medidas de defensa de los puestos de trabajo.
Causas inventadas y precarización laboral
Cabe aclarar que los últimos tres compañeros sumariados están contratados bajo lo que se conoce como “Ley Marco”, es decir, con contratos que se renuevan (o no) cada año, por lo que el sumario no se aplica a ellos, ya que es una herramienta que tiene la patronal para los trabajadores de planta permanente.
En este caso es utilizando contra delegados y activistas para preparar el terreno para quitar fueros y luego avanzar con despidos o la no renovación del contrato a fin de año (sin derecho a indemnización, según la ley laboral vigente hace más de una década).
Desde el comunicado difundido desde la Junta interna denunciamos “Como trabajadores y trabajadoras del Estado no escapamos a las generales de la ley, el planteo de fondo es introducir una profunda reforma laboral que barra con nuestros derechos. Por eso este verdadero montaje tiene el fin de atacar a la organización gremial que se planta frente a los atropellos que sufrimos todos los días.”
Por esto reclamamos que los funcionarios desistan de esta persecución gremial, que ya ha avanzado con el despido de Mayra Coatz, delegada paritaria de ATE MECON, desde el 1º de enero de este año y con el pedido de desafuero de un delegado de UPCN. No sólo eso: también fue despedida la compañera Romina por ser madre y hacer uso de los derechos establecidos en relación a la lactancia. Insistimos con la reincorporación inmediata de Mayra y Romina.
La lucha contra la persecución a los delegados es el primer paso para defendernos de futuros ataques al conjunto de los trabajadores y trabajadoras que preparan para después de las elecciones de Octubre. Por esto convocamos a los compañeros y compañeras del MECON a rechazar el armado de sumarios truchos contra los trabajadores.
Desde ATE MECON lanzamos hace unos meses la campaña contra la persecución gremial, con una primera declaración y estamos encarando las acciones legales de defensa con la asesoría legal de Ate Capital.
Convocamos a todo el gremio, empezando por las conducciones de Capital y Nacional, otras juntas internas que siempre nos han acompañado, pero también a organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales a brindar su apoyo solidario y a firmar el petitorio en rechazo de los sumarios truchos.
Te puede interesar: Gran acto de repudio a Mondelez Victoria por querer callar pedido por aparición de Santiago