Por decisión del gobierno nacional, el Ministerio de Justicia pasará a funcionar en el uno de los edificios de la ESMA. Se trata del Edificio 11, que aún se encuentra en reparación y, según expresa el comunicado publicado, fue otorgado al Ministerio a través de un Convenio de Asignación de Uso y Guarda del 7 de noviembre del 2017 por el plazo de 20 años. Se lo llamará Edificio “Presidente Dr. Raúl Alfonsín”.
Viernes 27 de septiembre de 2019 14:22
En el predio del que fue uno de los mayores Centros Clandestinos de Detención de la dictadura cívico militar, por donde pasaron cerca del 5000 detenidos desaparecidos, ya funciona desde diciembre de 2015 la Secretaría de Derechos Humanos cuando Cristina Fernández decidió su traslado.
Por parte del macrismo, esta decisión de “valorar” a la ESMA como sede del Ministerio de Justicia es al menos, cínica, más si se hace mención, como reza la resolución 761/2019, a la “memoria colectiva”. La política del gobierno en materia de derechos humanos y libertades democráticas estuvo marcada por el negacionismo, la impunidad y reconciliación con los genocidas, la Corte del 2x1, el crimen de Estado contra Santiago Maldonado y el aval al accionar de las fuerzas de seguridad y la doctrina Chocobar.
El predio de la ESMA, que llega hasta las cercanías de la costa del Río de la Plata tiene no solo un valor histórico enorme, sino que sigue siendo parte de las pruebas en los juicios, muchos testigos y sobrevivientes aseguran que en esas tierras fueron enterrados detenidos desaparecidos. Eran conocidos los macabros “asaditos” en ese lugar.
Nora Cortiñas criticó la política sobre Derechos Humanos de la actual gestión, luego de la decisión de trasladar el Ministerio de Justicia a la ex ESMA. Lo hizo en una entrevista en el programa radial Maldita Suerte.
«Este gobierno cortó y recortó espacios muy importantes para el trabajo de memoria, justicia y verdad. Yo no dudo que esto lo vamos a repudiar y rechazar en conjunto.» aseveró.
Sobre la gestión de Mauricio Macri declaró: «A este gobierno no le interesan los derechos humanos, el derecho del pueblo al trabajo, van vaciando los hospitales, las escuelas, persiguiendo a los trabajadores de la educación y la salud».
Por su parte, Victoria Moyano, nieta recuperada, señaló que la decisión del gobierno de mudar a la ESMA la sede el Ministerio de Justicia, “es una provocación al mejor estilo de este gobierno. Durante estos años han tenido una política de desfinanciamiento, despido de trabajadores de la áreas, negacionismo hacia el genocidio perpetrado en el país, descalificación hacia quienes luchamos por los derecho humanos, a nosotros nos llegaron a calificar de ‘nietos truchos’, son innumerables las medidas contra la lucha contra el juicio y castigo y contra la justicia.”
“Además con el nombre del presidente (Alfonsín) que le pondrán al edificio, desvirtúan la significación que para nosotros tiene la lucha por las libertades democráticas que la hemos desarrollado con la movilización y la organización por fuera de cualquier presidente”.
La reivindicación de Raúl Alfonsín como un hombre con “un fuerte compromiso con la Justicia y los Derechos Humanos” omite que fue quien instauró la Teoría de los dos demonios, y luego de los levantamientos carapintadas, sancionó las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, con las cuales se inauguró el período de mayor impunidad para los genocidas, que clausuró los juicios que se venían llevando adelante. Luego Menem con los Indultos daría el cierre final a este período.