×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. El Ministerío de Salud porteño confirmó el primer caso de chikunguya

La fiebre del chikungunya, enfermedad transmitida por el mismo vector del Dengue y Zika, el mosquito Aedes aegypti.

Sábado 30 de enero de 2016

La fiebre Chikungunya, enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados, provoca fiebre y fuertes dolores articulares que suelen ser debilitantes, dolores musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

El primer caso de la patología en la ciudad de Buenos Aires fue confirmado por la cartera sanitaria porteña en un comunicado y sostuvo que afecta a una persona residente en el distrito.

En tanto, la cartera bonaerense, dijo que identificó "44 casos sospechosos de Chikungunya que aún se encuentran en estudio, 22 registran antecedentes de viaje a países como Paraguay, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos y otras provincias argentinas".

El asesor en Epidemiología de la cartera sanitaria provincial Iván Insúa, explicó que "los casos sospechosos de Chikungunya corresponden a personas que presentaron signos y síntomas compatibles y un análisis negativo para el virus del dengue".

La cartera de Salud difundió una serie de recomendaciones sobre medidas de prevención y detección temprana de casos de Dengue, Chikungunya y Zika, dirigidas a personas que viajan o regresan de lugares con circulación activa de esos virus.

Entre los principales consejos se encuentra que aquellos viajeros que presenten algunos de los síntomas asociados a estas enfermedades, hasta dos semanas después de volver, deben concurrir al médico para tener un diagnóstico y que, en ningún caso, se automediquen, ni tomen aspirinas o ibuprofeno.

Los síntomas a los que se debe estar atentos son: fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas y erupciones en la piel. En el caso de chikungunya el dolor de las articulaciones puede aparecer con mayor intensidad y en la fiebre de zika también puede haber conjuntivitis.