lid bot

HUELGA AUTOBUSES ZARAGOZA. El “No” en el referéndum de AUZSA deja en evidencia a ZEC

El referéndum, a petición del alcalde de Zaragoza, para que la plantilla se posicionara sobre la última propuesta de AUZSA, ha sido secundado masiva-mente. La aplastante mayoría ha votado “no” a un acuerdo insuficiente, a pesar de los esfuerzos de ZEC que apoyó abiertamente el “sí”.

Sara Povo

Sara Povo Zaragoza | @sarapovo

Jueves 31 de marzo de 2016

Después de 111 días de paros, la plantilla de AUZSA ha vuelto a reafirmarse en su negativa a aceptar la última propuesta de la empresa. Una propuesta unilateral, resultado de un ultimátum de la dirección de AUZSA en Madrid, al Comité de Empresa en la última reunión en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) sin posibilidad de negociación alguna, ultimátum que posteriormente reafirmó en otra reunión en el Ayuntamiento de Zaragoza.

La participación de la plantilla del Servicio de autobuses urbanos de Zaragoza ha sido masiva, de 1.193 trabajadores en el censo han participado en el referéndum 987, un 82,73% de la plantilla, de estos 735 han votado “no” a la propuesta, el 74,47%, 231 han votado “si”, el 23,40%, 21 votos han sido en blanco, el 2,13% y 0 votos nulos.

Este referéndum se ha dado en el marco de un nuevo día de paros secundados nuevamente de forma masiva por la plantilla, el 100 en los talleres y el 95% entre los conductores y las conductoras.

El Comité de Empresa ya planteó su negativa después de la reunión en el SAMA y la reiteró también en la reunión que se llevó a cabo en el Consistorio con Santisteve. Y así se lo hizo saber a la plantilla en la asamblea que se realizó después de ambas reuniones

A pesar de que plantilla ha secundado los paros en torno al 96%, esto no le parecía suficiente al Ayuntamiento que instó al Comité de Empresa a realizar un referéndum. A esta propuesta el Comité contestó que: “el referéndum” lo hacían cada día con el apoyo masivo de los paros. Pero después de la reunión con Santisteve y de la presión por parte de los medios y del Ayuntamiento decidieron llevarlo adelante sabiendo que iban a ganar de forma aplastante. Y así ha sido, según el Comité de Empresa estaba más que claro: "Si hemos aguantado más de cien días de huelga, no nos vamos a conformar ahora con migajas".

El presidente del Comité de Empresa Javier Anadón ha declarado que valoraba “el grado de conciencia de la plantilla”. Y no es para menos, porque esta ha sido bombardeada y desprestigiada por parte de los medios de comunicación para desgastarla y que abandone la lucha. Ha sido presionada por la empresa que les ha chantajeado, amenazado con no volver a negociar y retirar todas las propuestas si votaban en contra de misma. Pero la presión más fuerte que ha sufrido ha sido por parte del Gobierno Municipal que se posicionó claramente a favor de la multinacional e hizo campaña por el “si” a la oferta de la empresa.

Las declaraciones hechas por la responsable de Movilidad, Teresa Artigas y el de Servicios Públicos y Personal, Alberto Cubero, no dejan lugar a dudas cuando plantean que confían en que la consulta “sea un ejemplo de democracia, que cuente con una elevada participación y que la plantilla vote de manera mayoritaria afirmativamente”. Pero las declaraciones no se quedan ahí, sino que hacen presión a la plantilla y entran en el juego del chantaje de la empresa, cuando estos mismos representantes del ZEC afirman que: “los contrario generaría más incertidumbre sobre el final de un conflicto que está teniendo un enorme coste social”

El propio Comité de Empresa ante las declaraciones del Gobierno de ZEC se ha posicionado muy duramente y ha declarado que: "El Ayuntamiento se ha visto desbordado, se ha retratado, quitándose la careta y posicionándose del lado de la empresa".

Este resultado deja en clara evidencia al Gobierno Municipal después de sus posiciones a favor de la multinacional.

Para acabar con el conflicto de AUZSA es necesario que se tomen medidas contundentes, que se intervenga a la empresa y que se atienda a la consigna de remunicipalizar el Servicio. Los autobuses urbanos son un servicio público que debe y puede reumunicipalizarse atendiendo al incumplimiento por parte de la multinacional del Pliego de Condiciones. Sólo un plan así, a costa de los intereses patronales, puede satisfacer las necesidades de los trabajadores y los usuarios.

En un comunicado de prensa el Comité de Empresa ha instado al Ayuntamiento a: “ intervenir inmediatamente para solucionar este conflicto y tomar medidas contra quién lo inició, que no fue otra que la empresa AUZSA al incumplir el pliego de condiciones que tiene firmado con el Ayuntamiento y lo pactado con los trabajadores”.

La plantilla lleva hablando alto y claro con el seguimiento de los 111 días de paros, pero ZEC hace oídos sordos a sus reclamos mientras se hace eco de las propuestas de la empresa. Hoy esta misma plantilla ha vuelto a hablar. Se puede decir más alto pero no más claro: “no” a la ofertar- ultimátum de la empresa.