×
×
Red Internacional
lid bot

El PBI de Estados Unidos crece más de lo previsto

El crecimiento del PBI en el segundo trimestre habría sido un 4,2% en lugar del 4% pronosticado, según dio a conocer el jueves el Departamento de Comercio norteamericano. La noticia no repercutió sobre Wall Street, que abrió a la baja por la crisis en Ucrania.

Lucía Ortega

Lucía Ortega @OrtegaLu_

Martes 2 de septiembre de 2014

Sorpresa para los economistas que habían revisado a 3,9% el ritmo de crecimiento, 0,1 puntos por debajo de los pronósticos iniciales. El anuncio oficial fue una tasa 0,2 puntos superiores a la primer previsión. Los tres meses fueron así los más fuertes de la economía de Estados Unidos desde el tercer trimestre de 2013. El impulso lo dieron la demanda doméstica, la inversión empresarial y las exportaciones.

Sin embargo el rebrote de la actividad económica respecto de la fuerte contracción en la primera parte del año no logró captar la atención de los inversores financieros, preocupados por el frágil contexto político mundial. Las denuncias de una incursión rusa en territorio ucraniano motivaron la caída de los precios futuros de las acciones estadounidenses, mientras que los rendimientos de la deuda pública siguen siendo inferiores.

El crecimiento del segundo trimestre se explica en parte por una mejora en la demanda doméstica de 3,1%, en lugar del 2,8% reportado en la primera estimación. Esta incluye el gasto de los hogares, que cinco años después de la crisis financiera sigue siendo el principal motor de crecimiento en Estados Unidos explicando más de dos tercios de su actividad. Este componente se mantuvo sin cambios respecto de la previsión anterior en un crecimiento del 2,5%.

La nota de color la dio la expansión de la inversión fija real, con una subida de 8,4% frente a la estimación inicial de 5,5%. Por su parte, las exportaciones mostraron un crecimiento del 10,1%, ligeramente más arriba de los primeros pronósticos de 9,5%. No obstante el comercio exterior de conjunto sigue representando una carga al PBI por segundo trimestre consecutivo.

La recuperación de la economía ha intensificado el debate sobre las decisiones de la Reserva Federal de elevar las tasas de interés. En paralelo, el Departamento de Trabajo informó que por primera vez habrían caído las solicitudes del seguro de desempleo, aunque hay dudas respecto de lasalud del mercado laboral, y los salarios no logran recuperarse desde 2007.

Una tercera y última estimación del PIB para el segundo trimestre se dará a conocer por el Departamento de Comercio el 26 de septiembre. Se estima un crecimiento de 3,6% para el tercer trimestre.