“Exigimos el cese del uso de la mentira, la calumnia y la difamación. El Consejo del PJ apoya enfáticamente a Cristina Kirchner y su gobierno. Los grupos mediáticos concentrados y la estrategia de medios como Clarín y La Nación tratan de enlodar la figura de la Presidenta y desacreditan la función política”.

Facundo Aguirre @facuaguirre1917
Viernes 23 de enero de 2015

Con esta definición de la declaración leída por el apoderado nacional del partido justicialista Jorge Landau el Consejo Nacional del Partido Justicialista cerro filas junto al gobierno frente a la crisis nacional abierta por el cada vez más incierto suicidio del fiscal Alberto Nisman.
En el encuentro que se llevó a cabo en la sede central del PJ en la calle Matheu al 100 se hicieron presentes el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manuel Urtubey (Salta), Eduardo Fellner (Jujuy) y Sergio Urribarri (Entre Ríos); el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el senador Juan Manuel Abal Medina; el líder de la CGT, Antonio Caló; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el titular de la Anses, Diego Bossio; el legislador porteño Dante Gullo; el diputado nacional Carlos Kunkel; y los legisladores camporistas Wado de Pedro y José Ottavis.
El documento denuncio maniobras destituyentes contra la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner al afirmar que: "hay grupos de jueces y fiscales con finalidades golpistas, esto les ha hecho creer que están en oportunidad para enlodar al gobierno". En el mismo tono se declara por esclarecer las causas de la muerte de Nisman y apunta a una guerra de inteligencia como movíl de las acusaciones del fiscal y su supuesto suicidio: "No cabe la menor duda de que asistimos a otra muestra de las prácticas de servicios de inteligencia cuyo móvil es crear víctimas y victimarios. Nada es casualidad, todo tiene causalidad".
La cúpula del PJ se lamentó por "la muerte del fiscal Nisman” a la vez que hizo un pedido para que “se esclarezca en forma inmediata, para saber fehacientemente la causa de su deceso y para saber quién lo presionaba, extorsionaba o dirigía al mismo".
Hacía mucho tiempo que no había una reunión del Consejo Nacional del PJ. Lo que se pone en evidencia es que el caso Nisman ha golpeado fuertemente al kirchnerismo y a la Presidenta, quien debe recurrir a quienes hasta ahora ninguneaba, los barones y caciques del peronismo. El oficialismo se ve obligado a preservar a CFK blanco de las denuncias de Nisman y quien se encuentra en el centro de las criticas y las especulaciones de la opinión publica. Evidentemente el peronismo ha comprendido que necesita cerrar filas para preservar a la Presidenta frente a una causa que amenaza con llevárselos puestos si no tiene resolución.
A su vez, el renovado papel de fuerza de apoyo presidencial le brinda una relativa autonomía al PJ para poder barajar y dar de nuevo en las discusiones con el kirchnerismo sobre las condiciones de la sucesión que, hoy por hoy, tal cual estaban pensadas por el oficialismo, se han derribado como un castillo de naipes. Un síntoma en este sentido son las distantes declaraciones del gobernador bonaerense Daniel Scioli. El aspirante presidencial del FpV declaró que "son momentos sensibles, en los que hay que actuar con mucha prudencia y responsabilidad". A su vez el gobernador bonaerense apunto contra Sergio Massa quien se presentó como querellante en la causa de las denuncias por encubrimiento de la AMIA, en ese sentido Scioli lamentó que "más allá que es un año intensamente político hay cuestiones muy sensibles, en la cual antes de tomar una posición y emitir una opinión la que tiene que hablar hoy es la Justicia en la cual desde los poderes del Estado, desde todo lo que significa un tema de esta característica que ha generado un tema de gran preocupación en la comunidad, que yo interpreto, comprendo".

Facundo Aguirre
Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.