×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. El PP español coquetea con armar una coalición con los socialistas del PSOE

La secretaria general del gobernante Partido Popular español (PP), Dolores de Cospedal, aclaró este martes que su partido no se plantea una gran coalición con los socialistas (PSOE) si su formación no obtiene la mayoría absoluta en las elecciones del año próximo. Poco antes había afirmado en una entrevista televisiva exactamente lo contrario.

Miércoles 3 de diciembre de 2014

Fotografía: EFE/Ballesteros

Es una hipótesis "en la que hoy no estamos ni nos planteamos", dijo Cospedal al puntualizar en una la rueda de prensa las declaraciones que hizo poco antes en una entrevista a la cadena de televisión Telecinco.

Cospedal hizo esta aclaración tras una reunión del comité ejecutivo nacional del centroderechistaPP, partido del presidente Mariano Rajoy, en Madrid.

Poco antes, en una entrevista en Telecinco, Cospedal no descartó un pacto con el PSOE (social liberales en la oposición), si el PP no obtiene la mayoría absoluta, al explicar que estaría "a favor" de acuerdos "con partidos democráticos" para "garantizar la estabilidad de España".

"Si no hubiera mayoría, los partidos con posibilidad o que son alternativa de gobierno tenemos que ponernos de acuerdo en los temas de Estado, sin ninguna duda", manifestó en dicha entrevista.

Las palabras de la "número dos" del PP -actualmente con mayoría absoluta en el Parlamento- se producen tras el fuerte ascenso en los sondeos de Podemos.

En la entrevista, Cospedal recordó que en Alemania existe ese pacto con los socialdemócratas porque el partido de la canciller, Angela Merkel, no tiene mayoría absoluta.

Por su parte, el número dos del PSOE, César Luena, rechazó la posibilidad de un acuerdo con el PP y añadió que muestra de ello es la reciente negativa de los socialistas a pactar con "la derecha corrupta" medidas para la regeneración democrática.

En mayo de 2015 está previsto que se celebren en el Estado español elecciones municipales y regionales, mientras las legislativas tendrán lugar en noviembre.

Los comicios al Parlamento Europeo de mayo pasado supusieron una pérdida de votos para PP y PSOE de más de un 15 por ciento, mientras Podemos se estrenó en el panorama electoral con un 8 % de sufragios.

Desde entonces, el nuevo partido ha aumentado sus expectativas de voto y alcanza, según algunas encuestas, hasta el 22 % de la intención de voto.