Miguel Castro, candidato a gobernador del PRI, propone la creación de una nueva universidad de manera engañosa.
Miércoles 25 de abril de 2018
El PRI no levanta en las encuestas, el desprestigio es tal que el candidato del PRI en Jalisco borró el logo del partido de su propaganda. Como parte de un programa "audaz" el PRI Jalisco propone la creación de una nueva universidad pública.
Según el candidato, la idea es dar impulso a una nueva universidad que priorice carreras tecnológicas como robótica y ciberseguridad. Miguel Castro dice estar confiado en recibir el apoyo federal y del estado, el cuál viene impulsando la universidad digital.
¿Que es lo que Castro no dice?
Con cifras y porcentajes que suenan alentadores, lo que Castro y el PRI preparan es el terreno para abrir un lucrativo negocio, pero para las grandes empresas.
Y es que esta es la continuación de la política del actual gobierno de Aristóteles Sandoval que a través de acuerdos y pactos con grandes trasnacionales literalmente ofertan al silicon valley mexicano, atractivo por su mano de obra barata y calificada para el ramo tecnológico, maquila electrónica y algunos servicios de IT (Tecnologías de la información). Además de otras dádivas nada despreciables como condonación de impuestos y terrenos.
Aunado a esto, otras empresas buscarán invertir en la infraestructura como la Ciudad Digital, conferencias y encuentros que hacen atractiva a la industria mientras se precariza al grueso de los jóvenes.
El sentido común dirá a muchos que esto es bueno, pero la realidad es que durante toda la administración de Aristóteles el impulso de ésta política le ha traído cuestionamientos ya que su discurso de generador de empleo, estabilidad y prosperidad no coincide con la realidad.
Te puede interesar: En la maquila electrónica los salarios no alcanzan
Nada bueno puede venir del PRI, el mismo que viene imponiendo las reformas como la educativa a base de represión y persecución del combativo magisterio, el mismo responsable de los mas graves casos de corrupción como Duarte o la Gran Estafa.
Una educación al servicio del pueblo
Necesitamos una educación que no se oriente al servicio de la ganancia de privados, un primer paso en ese sentido sería impulsar un movimiento amplio y democrático que exija mayor presupuesto a la educación así como a la investigación y desarrollo, que se podría financiar quitando recursos a la milicia y a las policías junto a reducir los onerosos sueldos de los funcionarios y de la casta política, algo así vienen planteando Sulem Estrada y Miriam Hernandez candidatas anticapitalistas por el distrito 32 en la CdMx que buscan acabar con los privilegios de la casta política y con la precarización laboral.