Hace unas semanas se hicieron públicas las denuncias que hicieron las trabajadoras de la Dirección General de Mujer (DGMUJ) sobre la situación de vaciamiento y precarización en el que se encuentra este organismo.
Viernes 12 de agosto de 2016
Hace unas semanas se hicieron públicas las denuncias que hicieron las trabajadoras de la Dirección General de Mujer (DGMuj) sobre la situación de precarización que atraviesan así como del vaciamiento y decrepitud en el que se encuentra este organismo. El mismo se dedica a la prevención de la violencia así como a brindar asistencia a las mujeres a sus hijos e hijas en la Ciudad de Buenos Aires.
Este pronóstico fue corroborado durante la visita que hicieron varios diputados porteños al Centro Integral de la Mujer (CIM) “Elvira Rawson” así como al único refugio existente para mujeres en situación de violencia, el “Mariquita Sánchez". Allí, asistieron Andrea Conde y Pablo Ferreyra del bloque del Frente Para la Victoria; Patricio del Corro del PTS y Marcelo Ramal del PO, ambos en el Frente de Izquierda; y Vilardo de Autodeterminación y Libertad. Sólo el PRO no se presentó.
Te puede interesar: Cómo viven las mujeres en situación de violencia en la Ciudad de Buenos Aires
Según informan las trabajadoras, el gobierno de Rodríguez Larreta, ha expresado la intención de remover de su cargo a las coordinadoras del Refugio “Mariquita Sánchez”, como represalia por hacer públicas sus denuncias. Lo hizo a través de la directora de la DGMUJ, la Lic. Lorena Calzetta, quien tiene estrechos vínculos con la ONG La Casa del Encuentro (de la cual proviene la actual responsable del Consejo Nacional de la Mujer, Fabiana Túñez).
"Si la remoción se efectivizara, la interpretaríamos como una medida ejemplificadora para que el resto de las trabajadoras y trabajadores tengamos temor de denunciar y visibilizar la grave situación por la que atraviesa nuestra DGMuj, estado de abandono y pésimas condiciones edilicias, drástica reducción del personal, salarios paupérrimos, tercerización y vaciamiento de los distintos programas, subprogramas, CIM, hogares, refugios, el 0800mujer que afecta a las mujeres, niños y niñas de nuestra ciudad”, declararon las trabajadoras.
Junto a sus compañeras y compañeros, están organizando una nueva asamblea para el próximo miércoles con el fin de responder a este intento de represalia y definir medidas de lucha a seguir. “Creemos que todo organismo que bogue por los derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes, no pueden partir de la base de que los derechos de sus trabajadores y trabajadoras estén siendo vulnerados y violentados por el Estado como los de aquellos a quienes deben asistir”, afirmó una trabajadora.
Al respecto, el legislador por el PTS/FIT, Patricio del Corro, manifestó: “Las denuncias que acompañamos muestran la realidad de la Ciudad a más de siete años de sancionada la Ley Nacional 26.485, ni el gobierno kirchnerista ni el de Mauricio Macri, otorgan el presupuesto necesario para su implementación. Son millones de pesos destinados a empresarios amigos y vaciamiento en las políticas públicas mínimas, paliativas, para responder a la emergencia en violencia de género. Una vez más, estamos a disposición de las trabajadoras de la DGMuj para arrancarle a Larreta lo necesario para garantizar la atención adecuada a las mujeres frente a situaciones de violencia y no permitiremos represalias hacia las trabajadoras y trabajadores que denuncian el vaciamiento y tercerización de la DGMuj”.
Las fotos difundidas por La Izquierda Diario demuestran concretamente cuáles han sido las política públicas del PRO a lo largo de estos 8 años de gestión en la Ciudad.
Sólo se puede calificar de “cinismo” el abismo entre la campaña mediática realizada con el anuncio del Plan Nacional para responder a la violencia de género –presentado por Macri y Tuñez- y la realidad en la que viven las mujeres en situación de violencia y sus hijos e hijas.
En este sentido, Patricio del Corro agregó: “La bronca que genera ver las condiciones brutales en las que se encuentran estas mujeres, niños y niñas, tanto como las trabajadoras, tenemos que transformarla en la organización. Desde el Frente de Izquierda, hemos presentado un proyecto de ley de Plan Integral de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres en la Legislatura, que es una iniciativa que llevamos adelante también en el Congreso con Myriam Bregman y Nicolás del Caño. También la impulsamos en el resto de las legislaturas provinciales donde estamos. Este proyecto de ley es un aporte en el marco de la campaña contra la violencia hacia las mujeres, sintetizada en la consigna ’Ni Una Menos’, que nuestras compañeras de Pan y Rosas llevarán al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario".