×
×
Red Internacional
lid bot

CATALUNYA. El PSC propone la “vía canadiense” para Cataluña

Ante el pésimo 26J, el PSC prepara un Congreso de salvación. El otrora amo y señor de Barcelona y el cordón rojo propone cambios controlados para salir de su propia crisis.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Viernes 1ro de julio de 2016

La noche del 26J el PSC había constatado la pérdida de 32.000 votos y un diputado menos. Parecía imposible, pero finalmente empeoró los resultados del 20D. Si bien el PSC paró la caída libre por un pendiente más bien suave, otrora quedan los 32 años de la alcaldía de Barcelona y los inestables años del Tripartit en la Generalitat.

En el próximo congreso, los socialistas catalanes deberán debatir qué hacer, sus señas de identidad para poder recuperar aunque sea algo del terreno perdido. El PSC tiene atragantada la piedra (más bien del tamaño de una montaña) de la independencia o el encaje de Catalunya en el Estado español, o la cuestión territorial, o la cuestión catalana, o el federalismo, o etc. y etc.

Hace ya más de cinco años que en Catalunya se encendió un proceso democrático para ejercer el derecho a la autodeterminación y el PSC sigue marcando el paso en el mismo lugar. Presionado por el aparato del partido completamente opuesto siquiera a hablar del derecho a decidir y por el amplio movimiento de masas trata de buscar un hueco en el medio infructuosamente.

Redecora la teva vida

El PSC había renunciado a la consulta legal y acordada con el Estado español. Sin embargo, ahora vuelve con esta idea a través del ejemplo del Quebec en Canadá. Eso sí, si antes fracasa la reforma de la Constitución. Y la Consulta que sea no vinculante, a ver si además hay que cumplir con lo que quiere la gente. Todo esto se debatirá en el Congreso de noviembre mediante éste nuevo documento político.

Esto parece otro cuento más que los socialistas tratan de crear para “redecorar la seva vida”. En los últimos tiempos han quedado muy pegados al PP y a Ciudadanos, llegando incluso a acudir juntos al Tribunal Constitucional. Es probable que estén revisando su posicionamiento al calor de las elecciones de 2015 y 2016. Es que Ada Colau con BComú ha arrinconado el espacio político del PSC.

En la campaña, la candidata Merixtell Batet nos contaba el cuento de la reforma constitucional en clave federalista. Este cuento también lo habíamos oído algunos años atrás en boca de otros dirigentes. El federalismo es parte del discurso histórico del PSOE, pero cuando estuvo en el poder “ná de ná”. Incluso el PSC llegó a tragarse el sapo de un Estatut “redecorado” por Rodríguez Zapatero.

Hubo un tiempo en el que hablaban del derecho a decidir. Incluso llegaron a firmar el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, aunque muy descafeinado. Pacto del cual se tuvo que bajar después del coscorrón que le dieron a Iceta desde Madrid. No olvidemos que Sánchez ha negado una y otra vez cualquier consulta “secesionista” o las palabras de Susana Díaz en contra “de los catalanes”.

La “Vía canadiense” parece ser el nuevo cuento que el PSC trata de enarbolar para redecorar su vida (es decir, para tratar de engañarnos). Es altamente improbable que tengan éxito debido a la férrea oposición que hay en el PSOE a ello. No está de más recordar el “derecho de autodeterminación” duró en el programa del PSC (allá por el ’77) no más que un amor de primavera. Darán que hablar en los próximos meses (y para reír a carcajadas).