Los dirigentes del Partido de Trabajadores (PT) se reunieron este jueves, en San Pablo, ante la posible detención del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. En ese encuentro definieron tres medidas para llevar adelante.
Jueves 5 de abril de 2018 16:26
Previo al encuentro de la cúpula del PT, la presidenta de este partido Gleisi Hoffmann se reunió con Lula da Silva. Hoffmann aseguró que Lula está "sereno" y con la "conciencia de los inocentes", después de que el Supremo rechazara un "habeas corpus" presentado por su defensa para evitar la prisión inmediata.
Hoffmann subrayó que la prisión para Lula, la cual puede ser decretada en los próximos días, será "política" y constituirá un acto de violencia contra el líder del PT. La presidenta del PT confirmó que el exmandatario, que lidera todas las encuestas de intención de voto para las próximas elecciones presidenciales, "sigue siendo candidato porque es inocente y, por tanto, tiene derecho a ser candidato”.
La presidenta del PT agregó que el encarcelamiento de Lula "marcará negativamente la imagen de Brasil" y convertirá al país en una "republiqueta bananera".
En el PT evaluaron responder al fallo de la Corte Suprema contra Lula tomando tres medidas. Según informa el diario Folha de Sao Paulo sería: realizar un acampe frente al predio donde vive el expresidente en el ABC paulista; presionar a la Corte que falló contra Lula para que se pronuncie sobre si la condena de prisión en segunda instancia debe ser efectiva o no; organizar una movilización nacional en apoyo al exmandatario, aunque no se confirmó la fecha.
Varios dirigentes y diputados del PT se habían pronunciado sobre la necesidad de exhortar a una movilización inmediata y permanente de la militancia en las calles. Afirmaciones de ese tipo fueron realizadas por los líderes de ese partido en otras ocasiones, aunque finalmente han privilegiado la inacción ante el avance del golpe institucional derechista.
Hasta el momento la dirección del PT se ha negado a movilizar las bases de los sindicatos, entidades estudiantiles y movimientos sociales que dirigen (los principales de país) para resistir seriamente la avanzada golpista, canalizando toda la bronca contra el gobierno golpista en pos de fortalecer una candidatura hacia las elecciones que ocurrirán en octubre de este año. La movilización independiente de las masas contra el golpismo va en contra la estrategia de conciliación de clases que el PT siempre representó y quiere seguir representando.