El reclamo incluye la defensa del territorio, el agua y contra el saqueo de litio. Publicamos una declaración firmada por los principales referentes y candidatos a nivel nacional y en Jujuy: Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Nicolás del Caño, Natalia Morales, Raúl Godoy y Gastón Remy.
Martes 1ro de agosto de 2023 07:32

Foto: Lisandro Amado.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad apoyamos la lucha de las comunidades indígenas que forman parte del Tercer Malón en Jujuy, protagonistas del levantamiento popular en Jujuy contra la Reforma de la Constitución de la UCR y el PJ.
Apoyamos su lucha en defensa de los territorios indígenas y del agua, como también el derecho a la consulta, previa, libre e informada, hoy avasallada por el Gobierno de Jujuy con una reforma aprobada a espaldas de las más de 400 comunidades indígenas. Reforma que profundiza el saqueo del litio, de los bienes comunes naturales y el negocio inmobiliario en los territorios que ancestralmente habitan las comunidades.
La Reforma de la Constitución jujeña es expresión del consenso extractivista promovido por el Gobierno de Gerardo Morales, los gobernadores del Norte Grande y el Gobierno nacional, que impulsan el saqueo del litio y el agronegocio como política de Estado en territorios indígenas. Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Gerardo Morales, Patricia Bullrich y hasta Javier Milei, entre otros, avalan ese modelo.
Exigimos el reconocimiento de la propiedad comunitaria con todos sus derechos a las comunidades indígenas de la provincia de Jujuy y del resto del país. Como se ha visto en todas estas décadas, ni la UCR, Cambiemos, ni el PJ y sus coaliciones, dieron respuesta a esta demanda histórica. Peor aún, mientras avanza a paso de tortuga el relevamiento de tierras y entrega de títulos, el extractivismo y los negocios de terratenientes y empresarios en los territorios son promovido como política de Estado.
En el caso de Jujuy, unas 90 comunidades siguen a la espera de ser relevadas y reconocidas por el Estado. Y más de 300 no tienen títulos comunitarios de tierra. Los responsables están a la vista. Las continuas prórrogas de la ley 26.160, que impide los desalojos de las comunidades en los territorios que ancestralmente habitan y su relevamiento, es otro claro ejemplo de que la prioridad del Estado y los gobiernos no es la agenda de los pueblos originarios; sí la de las patronales que los avasallan.
Exigimos la aprobación de la Ley de Humedales, consensuada desde abajo con múltiples organizaciones para proteger reservorios de agua, también en territorios indígenas. Como los salares, donde se pretende avanzar y profundizar el saqueo de litio con las técnicas más destructivas. La anulación del Código minero menemista para frenar la megaminería de las multinacionales y empresas, y que el litio y todos los bienes comunes pasen a manos de los trabajadores y comunidades para cuidar el agua y terminar con el saqueo.
Exigimos la anulación de las causas de todos los hermanos y hermanas por luchar. Denunciamos también la feroz represión del Gobierno de Jujuy que dejó a integrantes de las comunidades con secuelas en sus cuerpos y su salud, incluso perdiendo la vista.
La fuerza social que ganó las calles contra la Reforma y enfrentó al régimen político de la UCR y el PJ en Jujuy es capaz de echar atrás la misma. Es esa fuerza la que posibilitó quitar legitimidad a la misma reforma.
La alianza estratégica que se expresó entre trabajadores, docentes y los pueblos originarios demostró que efectivamente había fuerzas para tirar abajo la misma. Si no se avanzó en ese camino es por responsabilidad de quienes dirigen las centrales sindicales como la CTA y la CGT. Dirigidas por el PJ, no convocaron al paro general hasta que cayera la reforma cuando había fuerzas para hacerlo.
En este momento, no podemos depositar confianza en instituciones como la Corte Suprema sino damos una gran pelea para que la resolución sea favorable a las comunidades. Tampoco confiar en la intervención de la provincia de Jujuy, por parte de los mismos ajustadores y saqueadores como Sergio Massa, quien fue candidato presidencial de Gerardo Morales en el 2015 y quién, además, puso a Carlos Haquim como vicegobernador del mismo Morales.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad ponemos a disposición las bancas conquistadas para fortalecer esta perspectiva de lucha contra la Reforma y por todos los derechos de las comunidades indígenas del Tercer Malón. Como hicimos en Jujuy, dentro de la Convención Constituyente, denunciando la profundización del saqueo y avasallamiento de los derechos de las comunidades indígenas, y la criminalización de la protesta. También afuera, impulsando la más amplia movilización, unidad y coordinación de los que luchan contra la reforma y abrazando el reclamo de las comunidades indígenas. La salida es desde abajo y en las calles, con la unidad de las y los trabajadores junto a los pueblos oprimidos.
ABAJO LA REFORMA, ARRIBA LAS WHIPALAS Y LOS DERECHOS