Es a raíz de las irregularidades denuncias por un sector del PJ sobre la última sesión de la legislatura en donde votaron la emisión de bonos de deuda pública. Está en duda si se alcanzaron los 2/3 de los votos necesarios

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Lunes 12 de junio de 2017 00:57
En la sesión ordinaria del pasado jueves 8 los diputados provinciales votaron a favor del pedido del Gobernador, Gerardo Morales, por el cual se habilita al Estado provincial a emitir bonos de deuda pública.
Con los votos del bloque radical más, al menos, los votos de los diputados del PJ oficialista enrolados detrás del vicegobernador, Carlos Haquim, y de las ex diputadas del PJ ex FPV, Mariela Ortíz y Alejandra Armella, dieron por aprobado el proyecto de Ley N° 6019. Por medio del mismo dan un aval a la emisión de 210 millones de dólares en bonos de deuda pública para sostener los proyectos de energía solar “Cauchari I, II y III”.
Al finalizar la sesión diputados del PJ ex FPV cuestionaron que el proyecto fue votado en forma irregular porque no reunieron los 2/3 de los votos de la cámara para la votación, o sea, los 32 votos de un total de 48 diputados. Un requisito que exige el Art. 81 de la Constitución Provincial.
Si bien en la última sesión los diputados del PJ ex FPV se habrían abstenido, semanas atrás los mismos votaron a favor de poner como garantía la coparticipación federal de impuestos frente a los créditos en el exterior que exige los proyectos de inversión del Poder Ejecutivo. Además el año pasado también votaron a favor de tomar un crédito de 450 millones de dólares relacionados con estos mismos proyectos que sus diputados consideran necesarios al igual que el oficialismo radical peronista.
Los diputados del PJ ex FPV cuestionaron incluso la votación del vicepresidente 1ro de la legislatura, Carlos Amaya, quién presidió la sesión a raíz del viaje al exterior del Gobernador, motivo por el cual, el vicegobernador asumió la gobernación en forma interina. El voto de Amaya, contemplado en el Art.16 del Reglamento Interno de la Legislatura, habría sido el número 31 faltando entonces 1 voto para llegar a los 2/3.
Si bien hasta el momento no se conocen las actas taquigráficas de la sesión para saber exactamente que votó cada diputado; si podemos anticipar que al haber un sistema de votación a “mano alzada” y no nominal, o sea, los diputados aprueban proyectos sin que se puede saber qué hizo cada uno (si voto afirmativo, negativo o se abstuvo). Este modus operandi fraudulento de los diputados surge de un acuerdo histórico entre los miembros de los principales partidos, la UCR y el PJ (en sus distintas fracciones actuales) que pactan no hacer una votación con nombre y apellido de cada legislador.
Ante semejante acto antidemocrático y de fraude a la población que eligió a los diputados para que respondan con sus votos a los proyectos de Ley, el PTS en el Frente de Izquierda a través de su referente Alejandro Vilca, exige la publicación ante los más de 700.000 mil jujeños de las actas taquigráficas de la octava sesión ordinaria llevada a cabo el 8 de junio del corriente año. “El pueblo debe saber que votaron los diputados en una sesión en la cual se contrajo una deuda millonaria”, afirmó Vilca.
Respecto del proyecto de emitir deuda desde la izquierda se oponen porque como afirman, "compromete a los fondos públicos de la mayoría de la población que queda a merced de responder por una deuda destinada a un negocio privado entre el Estado y grupos empresarios". Además denuncian que la instalación de las plantas solares, mantiene intactas a las privatizadas como EJESA S.A que vienen de aplicar tarifazos en el servicio de electricidad y preparan nuevos. La energía solar no está pensada para otorgar tarifas más económicas a la población, sino como un negocio privado.
Recordemos también que el PTS en el Frente de Izquierda fue la única fuerza política que exigió una Consulta Popular para que el pueblo decida si se toma y emite deuda o no. Sin embargo, ni el gobierno ni el PJ tomó esta propuesta, sino que terminó en una votación con denuncias de irregularidades y en donde no se sabe que votó cada diputado al día de hoy.
Te puede interesar: La izquierda exige una consulta popular ante la emisión de deuda pública

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.