Existen rumores de que algunas transacciones -ventas y alquileres de inmuebles- no estaban observando las normas establecidas por la Iglesia.
Miércoles 4 de mayo de 2022 09:50
Foto: Guillermo Rodriguez Adami
El Papa Francisco dispuso la auditoría cuando comenzaron a llegar a Roma rumores de que algunas transacciones -ventas y alquileres de inmuebles- no estaban observando las normas establecidas por la Iglesia, lo cual daba lugar a sospechar que algunos allegados a la curia se podían estar beneficiando en perjuicio de la curia metropolitana.
Estas sospechas no son nuevas. El entonces cardenal Bergoglio ya había tomado medidas con respecto a algunas oficinas del arzobispado. Sin embargo, en sus cercanías se asegura que algunas algunas de las personas que él había objetado -y apartado- en aquel momento ahora como pontífice seguían teniendo gravitación en las finanzas curiales con la anuencia de su sucesor, el cardenal Mario Poli, quien no compartió muchas de las decisiones de Bergoglio, no solo en materia económica, sino también pastoral.
Uno de los puntos de la auditoría apunta a la no observancia del cardenal de las normas económicas, en particular, que no haya constituido el Colegio de Consultores y, en los hechos, se encuentre inoperante el Consejo de Asuntos Económicos, que deben monitorear las transacciones.
Uno de las principales transacciones bajo sospecha es venta de un edificio de gran valor: la llamada Casa del Catequista, ubicado en la calle Guatemala al 5600, en el barrio de Palermo.
Te puede interesar: La Plata: nueva denuncia de abuso en un colegio católico jaquea al arzobispo Tucho Fernandez
Te puede interesar: La Plata: nueva denuncia de abuso en un colegio católico jaquea al arzobispo Tucho Fernandez
Como se desprende del informe que trascendió este martes -una carta de la congregación para el Clero del Vaticano, autora de la auditoria, a Poli- no se habría solicitado la correspondiente autorización del Vaticano como lo exigen las normas cuando se trata de bienes que -en el caso de la Iglesia en la Argentina- superan los trescientos mil dólares.
Este jueves el cardenal tendrá una audiencia con el Papa. Se trata de un posible hecho de corrupción, que se suma a los incontables casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica.
Te puede interesar: Impunidad: cura condenado por abuso sexual se cruzó con su víctima en la calle
Te puede interesar: Impunidad: cura condenado por abuso sexual se cruzó con su víctima en la calle