El puerto de la ciudad de Buenos Aires es uno de los tantos lugares que quedará paralizado el martes 31 de marzo, producto del paro nacional convocado por la CGT oficialista y los gremios del transporte. La Izquierda Diario dialogo con trabajadores portuarios, pertenecientes a la FEIPMRA (Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de República Argentina).
Domingo 29 de marzo de 2015 13:57
LID: ¿Los trabajadores portuarios van al paro?
Si, la dirección de nuestros sindicatos agrupados en la FEPIMRA adhieren pero no se realizan asambleas para escuchar y dejar decidir a los trabajadores, te avisan cuando esta todo cocinado. Hace unos meses hubo mucha bronca por abajo que terminó en un proceso de varias asambleas de base, en la que los sindicatos tuvieron que hacer maniobras para desviar la discusión central que era la bronca por el mínimo no imponible. En el puerto hay varios temas, junto con este, de importancia, como el problema de las efectivizaciones de los trabajadores contratados y la situación crítica para los trabajadores de terminal 5 (BATSSA), que son rehenes de la concesiones que debe autorizar el gobierno. Esto hace que cientos de trabajadores de terminal 5 tengan miedo todo el tiempo de perder su fuente laboral, nada de esto se discute en asamblea.
LID: ¿Cómo ven los portuarios que el sindicalismo de izquierda proponga asamblea para que el paro sea activo y garantizar así que se escuchen los reclamos de los sectores independientes a la burocracia que convoca el paro?
El puerto tiene una estructura sindical verticalista al moyanismo, cualquier inicio u olor a zurdo como dice la burocracia que sientan, caen con todo el peso de la burocracia para desarmar los procesos de organización. Esto no quita que se pueda debatir por abajo y lejos de los delegados vendidos con los trabajadores que ven los logros de la burocracia en cuestiones salariales, pero cuestionan los métodos burocráticos. Tampoco nos impide que nos organicemos por sectores y reclamemos a nuestros delegados que hagan asambleas, para debatir no solo lo del impuesto a las ganancias, sino también la precarización laboral que abunda en el puerto. Hay muchos compañeros con los que coincidimos en ver bien que comisiones internas combativas y de izquierdas como los aeronáuticos, alimentación, gráficos y subte, entre otros, llamen a asambleas para votar el paro conscientemente y sumarle las reivindicaciones que la burocracia no toma. El tema central que vemos muchos portuarios, es el doble discurso del gobierno y las burocracias ajenas a los intereses de los trabajadores.
Lo positivo es que esta situación general de crisis del gobierno y también de las grandes direcciones sindicales hacen que podamos opinar y debatir, charlando con algunos compañeros les decía que este paro sin movilización y cortes de ruta en todo
el país, es decir un verdadero paro activo, votado en asamblea, no cambiara los planes del gobierno en relación al impuesto a las ganancias.
Con imaginación colectiva un trabajador joven respondía: ¡Es época de elecciones y cada político y sindicalistas patronales miden fuerza! Otro trabajador responde: obvio, ellos no tiene nada que ver con nosotros, los trabajadores. Solo agregue: si el sindicalismo peronista quiere llevar el malestar de los trabajadores detrás de los candidatos patronales, nosotros tenemos que darle una salida por izquierda.