×
×
Red Internacional
lid bot

Unidad. Solidaridad de clase: docentes apoyan la lucha de los trabajadores portuarios

En el marco del paro docente del miércoles 14 y luego de la caravana por sus demandas, maestros y maestras se acercaron al puerto para manifestar su apoyo y solidaridad a los trabajadores, que se encuentran peleando contra los planes de flexibilización laboral que quiere imponer el Gobierno con la conducciones sindicales.

Miércoles 14 de abril de 2021 16:55

Hace una semana los trabajadores portuarios se encuentran realizando un bloqueo en el acceso a sus terminales, contra un nuevo convenio de trabajo que pretende imponer la patronal en complicidad con el Gobierno Nacional. El rechazo crece porque se profundiza la tercerización y la precarización laboral. “Nuestra lucha es por continuar con nuestras fuentes de trabajo bajo las mismas condiciones” expresa Victoria, trabajadora de la Terminal 5 del puerto.

Te puede interesar: Trabajadores del puerto en lucha: voces desde el bloqueo

Ante esta situación, maestros y maestras de la Ciudad que hoy se encontraban realizando una caravana en el marco del paro docente convocado en unidad por diversos sindicatos, se dirigieron al lugar para llevar todo su apoyo y solidaridad con el ataque que están recibiendo, tanto de la patronal como de la burocracia sindical que le da la espalda a sus reclamos.

Te puede interesar: En el marco de un paro masivo: caravana de docentes y familias exige medidas de emergencia

En este encuentro, la docente y dirigente del sindicato SUTEBA Matanza, Natalia González Seligra, declaró: “Las decisiones que está tomando el Gobierno están beneficiando a los poderosos y los trabajadores estamos pagando el costo de la crisis. En este sentido, traemos el apoyo y la solidaridad. Si no nos unimos entre todos los trabajadores, es más débil la pelea que damos”.

La crisis económica y sanitaria que desencadenó la llegada de la pandemia continúa golpeando al pueblo trabajador. Podemos ver cómo a lo largo y a lo ancho del país, crecen las luchas de sectores de trabajadores que se levantan contra el ajuste, el ataque al salario y a sus condiciones de trabajo. El enorme ejemplo de los vitivinícolas de Mendoza, los aeronáuticos de LATAM y Aerolíneas Argentinas, el personal de salud en Neuquén y en todo el país, los ferroviarios del ramal Roca, San Martín y Mitre en Buenos Aires, la organización de los desocupados y sectores precarizados, son enormes puntos de apoyo para continuar por la unidad y la coordinación de todas las luchas.

Se vuelve imprescindible la organización entre todos para conquistar una fuerza mayor e imponer un programa de las y los trabajadores, que obligue a las conducciones sindicales a poner fin a su subordinación al gobierno y los empresarios. Más que nunca, es urgente una respuesta del conjunto de la clase trabajadora.

En este camino, desde las y los trabajadores ocupados, desocupados y precarizados del AMBA, llaman este sábado 17 de Abril, por Zoom, a un Encuentro de Coordinación de las Luchas, como una gran oportunidad para confluir y coordinar entre todos los sectores, los que levantaron la cabeza y están peleando, una salida por todas nuestras demandas.