lid bot

Francia. El Partido Comunista Francés, el Partido Socialista y los Verdes se encuadran detrás de los sindicatos de policía

Este miércoles se manifiestan los sindicatos policiales. Gérald Darmanin (ministro de Interior francés), estará presente junto a diputados de Agrupación Nacional, pero también junto a Fabien Roussel (PCF), Olivier Faure (PS) y Yannick Jadot (EELV) que han decidido sumarse a esta convocatoria reaccionaria.

Jueves 20 de mayo de 2021

Foto: Christian Hartmann / Reuters

Este miércoles se ha llamado desde los sindicatos policiales a una concentración delante de la Asamblea Nacional. Sus reivindicaciones: la aplicación de las medidas represivas prometidas por Jean Castex (primer ministro fancés), y la implementación de duras penas a quienes ataquen a las fuerzas policiales. Una convocatoria 100% reaccionaria y securitaria que se produce tras la muerte de un policía en Avignon en el marco de una operación “antidroga”, a la que no solo ha respondido el ministro del Interior Darmanin, o diputados de Agrupamiento Nacional (RN) como Jordan Bardella, pero también…. Una gran parte de la izquierda institucional.

Cuando el PCF, el PS y EELV sigue los pasos del gobierno y la extrema derecha

Fabien Roussel, número 1 del Partido Comunista francés (PCF) y candidato presidencial para las elecciones de 2022 se sumó rápidamente a la convocatoria de los sindicatos policiales, junto al concejal del PCF en el ayuntamiento de París Ian Brossat, y del diputado de Seine-Saint-Denis, Stéphane Peu. Preguntados por el tema en BFM TV, Roussel afirmó: “Espero estar allí, esperemos que vayamos todos juntos, que lancemos un mensaje para que la republica recupere sus derechos de nuevo y estos lleguen nuevamente a todos sus territorios”. Una retórica de “reconquista republicana” similar a la utilizada por la derecha y los distintos gobiernos desde hace muchos años.

De hecho, el secretario nacional del PCF ha sentado desde hace unos meses el tono de campaña presidencial de su partido. Desde el anuncio de su candidatura y durante las jornadas de verano del PCF, Fabien Roussel ha aumentado los mensajes reaccionarios y pro policiales, imbuyéndose en el clima securitario impuesto por el gobierno desde hace meses.

Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista (PS), se ha sumado a la convocatoria. Carole Delga, líder de la Región Occitana, ha afirmado también su apoyo total a la policía en una carta abierta titulada: “Soy de los vuestros”. En un comunicado del comité nacional del PS, el partido afirma que: “Expresa su compromiso y apoyo pleno y completo a la policía republicana. Se suma a las reivindicaciones sobre la mejora de las condiciones de trabajo de policías y fuerzas del orden”. Finalmente, Yannick Jadot de Europa Ecología-Los Verdes (EELV) ha afirmado también a través de Twitter que estará presente en la manifestación.

Para justificar su presencia, estas formaciones políticas hacen referencia al hecho de que la policía se enfrenta a “malas condiciones de trabajo” y presentan a la policía como un servicio público cualquiera. Fabien Roussel ha añadido que hacen falta mayores medios para la policía y que se recluten más efectivos para las fuerzas de seguridad. Discursos que tratan de encubrir el rol central de la policía que es garantizar el orden existente, reprimiendo en los barrios populares y en las manifestaciones.

La izquierda institucional: del lado de los maderos y picoletos y en contra de los barrios populares y los manifestantes.

Sumándose a la manifestación de este miércoles, la izquierda institucional envía un mensaje claro: su voluntad de unirse a la campaña de securitaria orquestada por el gobierno y los grupos reaccionarios y su apoyo incondicional a las fuerzas de represión. Un posicionamiento que promete una campaña presidencial 100% securitaria, y que constituye una auténtica ofensa hacia los barrios populares que sufren a diario la violencia policial, y hacia los cientos de miles de personas que sufren desde 2016 la represión sistemática y ultra violenta del gobierno.

Pero esta adaptación a las reivindicaciones de las fuerzas de represión sobrepasa el marco de los participantes en la manifestación. Hay que añadir a la Francia Insumisa, que ha decidido no acudir a la manifestación explicando en su comunicado: “no contribuiremos al ambiente general securirtario “. Sin embargo, al mismo tiempo, la Francia Insumisa no ha dudado en insistir sobre la posibilidad de que haya una policía “buena” introduciendo su agenda de reformas que busca avalar una institución fundamentalmente coercitiva y represiva. Sobre todo, en un primer momento, la Francia Insumisa ha insistido en el hecho de que no participa en la manifestación por motivos de seguridad: “Por supuesto, teniendo en cuenta de que defendemos a la policía, tendríamos nuestro lugar. Pero no tenemos claro que las condiciones de seguridad sean las adecuadas para que participemos”. Afirmaba después en Public Sénat Adrien Quatennens, diputado de la Francia Insumisa, evocando una “forma de frustración”.

Ahora que cientos de miles de jóvenes se movilizan en las calles en las calles contra las violencias policiales por todo el mundo, es más esencial que nunca defender que no es posible reformar a la institución policial. El carácter reaccionario de las reivindicaciones policiales y la fortaleza de la extrema derecha en el seno de los cuerpos de seguridad no es cuestión de “azar”. Es el reflejo de la naturaleza de estas instituciones. Tan solo su disolución es una perspectiva aceptable para acabar con la opresión policial, que se dirige en especial contra quienes quieren acabar con este sistema.