Editorial en Pateando El Tablero, la izquierda en radio, miércoles de 13 a 15 horas por 101.7 Jujuy FM y por dúplex FM Stylo 105.3 (La Esperanza San Pedro).
Miércoles 18 de agosto de 2021 16:35
A falta de debates en la campaña hacia las PASO, lo mismo sucedió en las provinciales de junio, el Gobierno redobló la apuesta por el método anuncismo febril.
Ayer el gobernador Morales hizo una puesta en escena del “Plan Maestro Plurianual para el Desarrollo 2021-2023” en el cual se presentan más de 100 obras en forma apabullante. La uso del anuncismo apunta a que si "anuncias, anuncias y anuncias, algo quedará", ponele.
Pero, ¿Qué obras se anunciaron? Prácticamente las mismas que en otras oportunidades, algunas que llevan varios años de anuncio por sobre anuncio. Por ejemplo, las zonas francas de Perico y La Quiaca, el Tren de Volcán a Tilcara (antes iba a llegar al “Machu Pichu”), la Ciudad de las Artes, el Centro Cultural Lola Mora, el Cabildo, entre tantas otras, que ya fueron anunciadas también el año pasado en el Plan de Desarrollo Postpandemia.
Donde el anuncismo tiene poco que anunciar es en materia de vivienda. Tan solo 1568 entre lo que resta del año y el 2022 financiadas con fondos nacionales. El déficit habitacional en la provincia se estima en 40.000 viviendas. No por nada en la calle se escucha que los mega anuncios del Gobernador no tienen mucho que ver con el día a día de las mayorías.
Entre tanto power point y esperanza el anuncismo entra en una zona de turbulencias cuando se muestran los números del financiamiento de la inversión. Del total de 121 mil millones, el 68 % sería con fondos y endeudamiento de la provincia. El resto con fondos nacionales. Si vemos en detalle, la provincia aportaría recursos propios por 29.589 millones, esto equivale casi a 10 veces lo que se invirtió en obra pública y maquinaria en 2020. ¿De dónde van a salir los fondos? ¿Van a aplicar impuestos a las grandes fortunas?
Pero si además, se considera que el endeudamiento con organismos financieros sería por 53.116 millones, estamos hablando de aumentar la deuda actual de la provincia (80.080 millones) en un 66%. Si ya el gobierno tuvo que reestructurar los vencimientos del bono verde (deuda para construir el Parque Solar Cauchari) porque no podía cumplir con los pagos, ¿Cómo va a afrontar este nuevo mega endeudamiento? En realidad, en los crudos números puede estar muriendo el relato anuncista.
Este tema, el de la obra pública y cuáles deberían ser las prioridades, quiénes van a controlar la obra pública, por qué deberían ser los mismos trabajadores y no los funcionarios con las empresas contratistas amigas, todo esto y más debería ser debatido de cara a la población. La ocasión de las elecciones PASO debería ser aprovechada y el Gobernador debería cumplir con su propuesta de debate a la oposición y no quedar solo en el amague discursivo. Un debate público, sin restricción de temas, transmitido en vivo por tv, radio y las redes sociales. ¿Se animarán las y los candidatos del Gobierno y el PJ?
Una cuestión más, la obra pública puede ser generadora de puestos de trabajo, el mismo gobierno dijo que se crearían 30.000 empleos. Pero una cuestión así no puede quedar en manos del gobierno y sus socios, es un tema que amerita no solo ser discutido, si no que exige que la clase trabajadora intervenga junto al pueblo pobre para que a través de su control se pueda llevar a cabo un plan de obras públicas que apunte efectivamente a las necesidades de las mayorías, que son las que tienen que además decidir.
En esta perspectiva, el Frente de Izquierda te convoca a sumarte a dar la pelea porque llegue la voz del pueblo trabajador, tu voz al Congreso y que ingrese por primera vez un diputado trabajador jujeño y de la izquierda como Alejandro Vilca. Esta conquista permitiría fortalecer cada reclamo y transformar la bronca y la desilusión en una gran fuerza política militante de las y los trabajadores, la juventud, las mujeres y los pueblos originarios. Una fuerza política que de pelea en los sindicatos para unir ocupados y desocupados para pelear por el trabajo genuino. No hay que esperar los anuncios de otros, es hora de construir nuestro propio futuro.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.