Luego de permanecer sin luz por más de 100 horas los vecinos de este barrio de La Plata denuncian a la nula respuesta de la empresa de energía y el municipio.
Viernes 10 de febrero de 2017 15:29
“En esta zona la tormenta comenzó el domingo y al principio no te dabas cuenta que era tan fuerte, hasta que mi compañero salió a la calle a ver qué pasaba porque escuchaba unos ruidos, y fue ahí cuando las chapas de los vecinos salieron volando y de casualidad no le cayeron encima. Ahí empezó todo” cuenta Paula quien vive en el barrio hace unos años.
“Se escuchaban los gritos y las corridas de los vecinos que se le volaban los techos e inmediatamente se cortó la luz”. Esta es la escena que durante el día domingo se repitió una y otra vez en cada barrio de la región, como si fuese una pesadilla. Arboles caídos, postes de luz cortando el paso de los vehículos, y una enorme incertidumbre.
Hoy, una vez pasada la tormenta y reparado el servicio eléctrico, la vecina relata lo vivido como si todo hubiese sido solo un mal sueño. Cuenta que a pesar de los destrozos que sufrieron en el barrio con la caída de la mayoría de los postes de luz que dejó a escuras a media ciudad, los que más han sufrido el golpe del “inesperado” temporal fueron los vecinos que viven en lo que se conoce “el fondo”, un barrio muy precario lindante a El Rincón, donde el funcionamiento de la luz y el agua es normalmente deficiente, más allá de las tormentas que puedan sucederse.
Este relato se repite a lo largo y ancho de la región y da cuenta por un lado del abandono del municipio en todos los barrios de la ciudad y por el otro el inexistente plan de contingencia, con un sistema de alertas previos que permitieran a la población tomar los recaudos necesarios en una ciudad como La Plata donde murieron 89 personas durante la tormenta del 2 y 3 de abril de 2013.
Como denunció días atrás en este medio la referente local del PTS en el Frente de Izquierda Luana Simioni “La falta de previsión y alerta a la población antes del temporal y la ausencia de respuestas municipales luego, generan una gran indignación, pero también dejan al desnudo la falta de planificación y preparación de los servicios municipales para responder a situaciones urgentes. (…) la desidia de los empresarios de Edelap muestra que se manejan con total aval político. La falta de inversión durante décadas, mientras se llevaban millones en subsidios estatales, fue la política reforzada por el kirchnerismo, mientras que Macri y Vidal le regalaron jugosos tarifazos que pagan los usuarios, sin exigir que den una sola explicación por los millones no invertidos. La consecuencia es clara, pierden los trabajadores y el pueblo que sufre el tarifazo y un servicio cada vez más deficiente”.