Como parte del plan de acción aprobado en nuestro congreso, hoy miles nos movilizamos a la Junta Federal para entregar al emplazamiento a huelga, pero queremos abrir un debate en nuestro sindicato ¿es posible estallar la huelga este año?
Lunes 30 de septiembre de 2019
El día de hoy el Comité Ejecutivo de nuestro sindicato entrego el emplazamiento a huelga en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, esta acción forma parte de los resolutivos de nuestro Congreso General Ordinario.
Miles de trabajadores de la UNAM se movilizaron para acompañar este mitin por nuestra revisión salarial. Ya en el mitin a 5 años por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el secretario general, Agustín Rodríguez, expresaba que “el presupuesto que se presenta a la Cámara de diputados es totalmente insuficiente” y comentó que se decidirá que hacer.
Pero la lógica que la dirección ha expresado en estos años, revisión tras revisión es levantar la huelga a cambio de migajas, es decir, de un aumento salarial que está muy por debajo de lo que los trabajadores y nuestras familias necesitan. Además de que ha servido para imponer un tope salarial a todo el gremio universitario, dejando a millones de trabajadores con un aumento salarial irrisorio incluso frente a la inflación.
Esta actitud criminal no puede seguirse justificando con la excusa de que no hay condiciones para estallar una huelga, cuando lo que vimos a principios de año es que el movimiento obrero en Matamoros arrebato un aumento salarial del 20% y un bono de 32mil pesos tras una histórica huelga y en nuestro gremio se expresaron 6 huelgas universitarias por romper el tope salarial, más allá del resultado, exhiben que las condiciones, incluso en situaciones francamente desfavorables como las que enfrentaron los obreros en Matamoros, es plenamente posible arrebatar nuestras demandas con organización y movilización.
Ayer muchos eran los compañeros de la corriente roja e incluso de la oposición que criminalizaban a nuestros compañeros de la UAM por estallar una huelga, ya sea por considerarla una orientación “aventurera” o una posición incorrecta por hacerla frente al gobierno obradorista, una lógica peligrosa que intenta subordinar nuestra agenda como trabajadores al presidente en turno, perdiendo por completo nuestra independencia política como sindicato.
Son los mismos que frente al conflicto no hicieron más que un mitin en común y jamás llamaron, como los trabajadores de la UPN, a un paro en solidaridad, son ellos quienes hoy frente a la revisión salarial no entienden que rol puede jugar nuestro sindicato en la lucha por una mejora salarial y laboral.
Es por eso que los trabajadores que nos organizamos en la agrupación clasista Desde las Bases, creemos que frente a la cuarta transformación que está impulsando una reforma laboral que profundiza el ataque de la reforma calderonista, que llama a nuestras jubilaciones y pensiones un lastre para el sistema universitario, que está dejando a miles de familias en la calle del sector estatal y que dejo en el olvido las huelgas de nuestros compañeros universitarios, es necesario que el sindicato reivindique su independencia política.
Y esta independencia política no puede ser letra muerta, nos tiene que llevar a romper la tregua con el gobierno y estallar la huelga por aumento salarial, llevar hasta las últimas consecuencias uno de los resolutivos del congreso que habla de una coordinación con el sindicalismo universitario, hoy esa es la clave.
Porque para la dirección del STUNAM no importa si el gobierno es priista, panista o el propio Morena, siempre apuesta porque su carta de presentación frente al Estado es ser un agente indispensable que mantenga el orden y evite a toda costa la lucha de la base trabajadora.
Llamamos a todos los trabajadores de base de las distintas dependencias a votar a favor de la huelga, única manera de alcanzar un salario que mínimamente cubra la canasta básica, tenemos la fuerza para romper el tope salarial.