Durante el mitin con el que inicia la Jornada Nacional de lucha convocada por la Unión Nacional de Trabajadores, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma (STUNAM), llamó a la unidad de todos los sectores en lucha para frenar el aumento a los combustibles, exigir un aumento salarial de emergencia y una reforma fiscal redistributiva.

Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM Trabajadora del STUNAM
Viernes 20 de enero de 2017
La lucha de los jubilados
Aunque durante el mitin se mencionó poco la situación actual de los jubilados con la reforma al PENSIONISSSTE, ésta es una expresión de que las consecuencias originadas por las políticas y los "reajustes" en el tema de las pensiones públicas ha empezado a traer consecuencias negativas en el pago de las mismas y en los montos que se pagan que son cada vez menores, pues en la UNAM con la apertura a la administración privada de los fondos de pensiones que antes administraba el Estado a través del PENSIONISSTE va a generar que la administración sea más costosa y las comisiones que se cobren a las y los trabajadores sean mayores, lo cual traerá reducciones en los montos que se paguen de las mismas.
Este tipo de cambios en prestaciones sociales y demás servicios públicos están relacionadas muy de cerca con el aumento en los combustibles y las demás reformas que se han venido aplicando en el terreno de los energéticos y el laboral para el conjunto de la población trabajadora, pues ahora el gobierno y los empresarios nos dicen que hay que ahorrar más si queremos tener una buena pensión, lo cual es cada vez más difícil pues el costo de la vida aumenta en forma acelerada y los magros aumentos de los salarios no alcanzan a contrarrestarlo.
La unidad frente al gasolinazo
Las condiciones en las que se encuentran las trabajadoras y los trabajadores, con sueldos que no alcanzan y ahora con el gasolinazo, significará un duro golpe. Desde el templete, el llamado fue a unificar la lucha y salir el 31 de enero a las calles en la convocatoria de megamarcha, donde trabajadores, campesinos, estudiantes, mujeres y sectores populares exijan echar atrás el alza de los energéticos. Dentro de las acciones a las que se sumará el STUNAM, esta la marcha del 26 de enero junto con los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Por eso este mitin convocado por el STUNAM en apoyo a los jubilados de la UNAM y contra el gasolinazo, debe ser un primer paso para que el descontento que se ha expresado en las calles en el último periodo sea catalizado y encaminado a preparar una gran jornada de Paro Nacional, discutido desde las asambleas de los centros de trabajo y sean un ejemplo para que otras centrales sindicales que se reivindican opositoras paren el próximo 31 de enero para frenar el ataque de las reforma energética.