Por primera vez en 20 años, en el Salvador se discute el derecho al aborto. Con una decena de movilizaciones de mujeres, la ministra de salud pide estudiar la despenalización del aborto en cuatro causas.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Sábado 30 de septiembre de 2017

El Salvador es un país centroamericano con una población de más de seis millones de habitantes y es uno de los países con las leyes más restrictivas en contra del aborto, donde las mujeres que tengan o practiquen un aborto arriesgan una pena de hasta 50 años de cárcel.
En 1998, en el país centroamericano se permitía abortar cuando el embarazo era el resultado de una violación, si el feto presentaba malformaciones o si la madre corría riesgo de muerte. Pero tras la reforma a la Constitución y un cambio al nuevo código penal el aborto en tres causas quedó penalizado.
En julio de este año, Evelyn Beatriz Hernández Cruz una joven salvadoreña de 19 años tuvo un aborto espontáneo tras haber sido violada en reiteradas ocasiones por un pandillero. Al llegar el juicio, su condena resultó de 30 años de prisión por "homicidio agravado en perjuicio de su hijo recién nacido".
Se suma el caso de María Teresa Rivera, quien tenía 28 años cuando su madrastra la encontró sangrando fuertemente en el piso del baño de su casa. Al llegar al hospital los médicos decidieron llamar a la policía y perdió el embarazo. Mientras que las evidencias indicaron que el feto murió por causas naturales, Rivera fue culpable por "homicidio agravado", donde recibió una condena de 40 años.
La lucha por la despenalización del aborto
El movimiento de mujeres del Salvador se ha movilizado por la demanda de la despenalización del aborto junto con diversas organizaciones sociales y activistas por el derecho a las mujeres, quienes han reclamado a organismos internacionales de derechos humanos sobre las medidas restrictivas en contra de las mujeres que han abortado.
Morena Herrera, activista feminista de Amnistía Internacional, comenta a Publico.es sobre la cantidad de mujeres que han sido encarceladas por abortar: “Más de 35 mujeres han sido condenadas a más de 30 años de prisión por homicidio agravado. Hemos logrado sacar de la cárcel a 16. Ahora hay 23 en prisión; bueno, 24 porque ayer me comunicaron un nuevo caso”, cuenta la activista.
La ministra de Salud de El Salvador, Violeta Menjivar, solicitó este 19 se septiembre a la Asamblea Legislativa de su país estudiar la despenalización del aborto en cuatro casos específicos, según la propuesta que presentó Lorena Peña, diputada del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Las cuatro causas para la despenalización del aborto que están discutiéndose en la Asamblea Legislativa son: Cuando la vida y la salud de la mujer corran peligro; cuando el embarazo sea fruto de violación sexual o trata de personas; cuando exista una malformación del feto que haga inviable la vida fuera del útero y; en casos de violación contra un menor de edad o estupro (relaciones sexuales de adultos con menores de edad).
Cabe recordar que El Salvador es uno de los cinco países donde se está prohibido abortar junto con Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra y Malta. En Chile, recientemente se aprobó el aborto en tres causales, gracias a la movilización de cientos de miles de mujeres en las calles.