El Senado aprobó por unanimidad el uso medicinal y de investigación del cannabis medicinal. La Cámara de Diputados había aprobado el proyecto en el 2016.
Alan Gerónimo @Gero_chamorro
Jueves 30 de marzo de 2017
El Senado trató sobre tablas el proyecto de ley que habilita al uso medicinal y de investigación del cannabis. El día martes pasado, el dictamen había sido aprobado por tres comisiones de la Cámara Alta (Comisiones de Salud, Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda). El resultado de la votación en la Cámara Alta fue: 58 votos afirmativos, ningún voto negativo ni abstenciones.
El proyecto de ley tiene como objetivo dar un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo de la planta de cannabis.
El Ministerio de Salud tendrá que garantizar los insumos para aquellos usuarios que requieran su uso medicinal. Ya sea por importación o por la autorización de la producción estatal de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Y por otra parte, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) será autorizada para importar aceite de cannabis.
Durante el desarrollo de las comisiones, especialistas, familiares de pacientes, médicos y organizaciones dieron a conocer que si bien a ley es un avance dentro de la legislación argentina, criticaron que esta ley no contemple el autocultivo ya que importarlo sería muy caro y en cada tratamiento se necesita un aceite cannábico en especial.
Voces de familiares
En una entrevista realizada por el diario La Nación, madres que usan el aceite de cannabis para paliar distintas enfermedades que poseen sus hijos, dieron a conocer como el cannabis les cambió la calidad de vida de sus hijos. Probaron todos los tratamientos, pero solo el aceite cannabico les resultó provechoso.
Así cuenta Carola Olavarria, mamá de Abril, una nena de 11 años que tiene Síndrome de Rett, un trastorno del desarrollo genético. "Tomaba muchos anticonvulsivos y un antipsicótico que la dejaba muy sedada. Esto le generó muchos problemas de aprendizaje". En septiembre del año pasado le donaron un aceite de cannabis. Desde que empezó a usar el aceite, Abril, que hasta entonces nunca había hablado, empezó a decir sus primeras palabras. "Se le regularizó el tránsito lento, comenzó a estar más conectada y más contenta", explicó su mamá. Carola está cultivando sus propias plantas para poder elaborar ella misma el aceite que su hija necesita.
"Es un enorme paso que se apruebe la ley, aunque no contemplen el autocultivo. Pero al menos se puede empezar a investigar para que la Argentina pueda producir el aceite y no tengamos que usar uno importado que no sirve para todos los casos y es muy caro"
Lea mas: Cultivo cannábico solidario: “No somos criminales, cultivamos nuestra propia medicina”
Vamos por el autocultivo
Nicolás del Caño referente del PTS-FIT, sentó posición vía Twitter sobre la legalización del cannabis luego de conocida la noticia de la aprobación en el Senado.
#CannabisMedicinal aprobado en El Senado gracias a la lucha de las madres y las organizaciones cannabicas. Ahora a seguir x el auto-cultivo!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 29 de marzo de 2017
Del Caño, junto a Myriam Bregman, presentaron en el año 2016 un anteproyecto para la legalización integral del cannabis.
Para que cientos de madres, familiares y usuarios que eligen cultivar, ya sea para uso medicinal o recreativo, no corran riesgo de ser encarcelados como ocurre con Adriana Funaro, es indispensable redoblar la lucha hasta conquistar la legalización del cultivo para que las fuerzas de seguridad y la Justicia no apliquen su poder coercitivo.
También es necesario la derogación de la ley 27.737 de drogas, que pone el eje en la persecución a usuarios y cultivadores, estigmatizando principalmente a la juventud y de los sectores populares, que a los narcotraficantes que cuentan con la complicidad de las fuerzas represivas del Estado.
Te puede interesar: Cecilia González: “Mientras las drogas sean ilegales, el narcotráfico no va a terminar”