×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. El Senado puso fecha: la legalización del aborto se tratará el 8 de agosto

La reunión de Labor Parlamentaria del Senado definió que el próximo 8 de agosto se convoque a debatir la legalización del aborto. La fecha ya se convierte en un nuevo desafío para el movimiento de mujeres.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 26 de junio de 2018 20:38

Según trascendió en la tarde de este martes, la reunión de Labor Parlamentaria del Senado, de la que participaron los jefes de todos los bloques, definió que el próximo miércoles 8 de agosto, finalizado el receso invernal, se convoque a una sesión especial para dar tratamiento al proyecto de interrupción legal del embarazo que obtuvo media sanción en Diputados el pasado 13 de junio.

En esta reunión, convocada para ultimar los detalles previos a la visita de Marcos Peña este miércoles al Senado, también se habría definido que el próximo 1° de agosto se le dará dictamen en comisión al proyecto de ley.

Aún no está claro, sin embargo, qué sucederá con la impugnación que recibió el giro otorgado por la presidenta de la Cámara Alta, Gabriela Michetti, a la iniciativa que reclama el movimiento de mujeres. La decisión se sometería a votación en el recinto, mañana miércoles, a partir de las 13.30 horas.

Lee también: Aborto legal: nos organizamos para ganar la batalla del Senado

Recordemos que la semana pasada la vicepresidenta Michetti decidió enviar el proyecto a cuatro comisiones: además de las comisiones de Salud y de Justicia y Asuntos Penales, que competen por tratarse de un asunto de salud pública que sin embargo permanece penalizado, criminalizando a las mujeres, la referente de Cambiemos envió el proyecto a las comisiones de Presupuesto, que preside otro ferviente opositor a la legalización del aborto -el ex ministro de educación Esteban Bullrich- y de Asuntos Constitucionales, a cargo del justicialista Damlacio Mera.

Detrás de estos giros arbitrarios se esconden algunas de las maniobras que ha recomenzado en estos días el oficialismo en la Cámara alta. Lejos de ocasionar más gastos al Estado, por ejemplo, la legalización de la interrupción de los embarazos no deseados, los reduce, ya que se evita cuanto menos los gastos que ocasionan los abortos inseguros.

Es por ello que este martes, horas antes de la reunión de Labor de los presidentes de bloque del Senado, una conferencia de prensa organizada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, de la que participaron senadoras y diputadas de los diversos bloques, se pronunció exigiendo que no haya dilaciones para el tratamiento de la iniciativa. Fue la primera vez que representantes de la Cámara alta de diversos bloques defendieron públicamente el proyecto de ley. Allí sumaron su voz a la exigencia de que no haya demoras ni cambios, y manifestaron su “preocupación” por el giro del proyecto.

Como sucedió en la Cámara baja, aunque muchos de los legisladores ya han anunciado su posición en favor y en contra del proyecto, aún se desconoce el resultado que finalmente tendrá la votación. La maniobra de los llamados "indecisos" jugará, como entonces, un rol clave. Otra cuestión sobre la que alerta el movimiento de mujeres, y sobre la que tampoco hubo definiciones tras la reunión de este martes, es la que hace al intento de modificar el proyecto proveniente de la Cámara baja, que estarían promoviendo los senadores de Cambiemos. Además de la Vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti y de Esteban Bullrich, se rumorea que el senador Federico Pinedo, a cargo de dirigir el bloque del PRO, es un activo impulsor de esta maniobra que, de concretarse, llevaría a que el proyecto regrese con cambios a la Cámara de Diputados, poniendo en peligro -luego del ajustado resultado del 13 de junio- la sanción de la ley.

La exigencia del movimiento de mujeres, para que el proyecto se trate sin dilaciones, maniobras ni cambios, debe ser escuchada. Las fechas que trascendieron esta tarde también deberán marcar el calendario de quienes salieron a las calles ese día para arrancar, con una masiva movilización en todo el país, definitivamente, el derecho a que no haya ni una sola muerta más por la clandestinidad del aborto.