×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Senado: la comisión a cargo de Esteban Bullrich quedó fuera del debate por el aborto legal

La Cámara Alta resolvió eliminar uno de los cuatro destinos que dispuso Gabriela Michetti para el proyecto de legalización del aborto.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Jueves 28 de junio de 2018 00:00

Finalmente, tras la polémica desatada por el giro que otorgó la vicepresidenta Gabriela Michetti al proyecto de legalización del aborto, la Cámara alta resolvió eliminar uno de los cuatro destinos que dispuso la titular de este cuerpo para el debate de los legisladores. Lo hizo excluyendo a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Esteban Bullrich. Fue al inicio de la sesión que desarrolla este cuerpo, en el marco de la visita del jefe de Gabinete Marcos Peña, para brindar informes de gestión.

Te puede interesar: El Senado puso fecha: la legalización del aborto se tratará el 8 de agosto

“Antes de comenzar con el plan de labor, tenemos un tema a resolver”, dijo al respecto la funcionaria del PRO. La decisión, sin embargo, fue anunciada por el senador Federico Pinedo, quien sostuvo que la determinación responde al acuerdo alcanzado por los jefes de bloque del Senado en una reunión que mantuvieron este martes, previo a la sesión.

El referente de Cambiemos confirmó así que el proyecto será debatido en las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales y Asuntos Constitucionales, otra de las comisiones cuya competencia para el debate cuestiona el movimiento de mujeres, por su manifiesta arbitrariedad.

La eliminación del giro a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el ex ministro de educación Esteban Bullrich, fue saludada a su turno por el justicialista Miguel Ángel Pichetto y por el kirchnerista Marcelo Fuentes. La decisión fue aprobada por unanimidad.

Así, aunque los legisladores acordaron apartar del tratamiento a la comisión de Presupuesto, se mantiene el giro a Asuntos Consitucionales que también buscaban imponer, desde la oposición al proyecto, los dirigentes del PRO.

Asimismo, los senadores y senadoras aprobaron la moción realizada por Federico Pinedo respecto al cronograma del debate, fijando como fecha para el tratamiento del proyecto el próximo 8 de agosto, haya o no dictamen de las comisiones a las que fue girada la iniciativa que ya cuenta con una media sanción.

Tras la decisión de este miércoles, se espera que sea la comisión de Salud, que tendrá la primera competencia en el debate, la que convoque a un plenario de comisiones para iniciar el tratamiento. El receso invernal, a fines de julio, seguramente incidirá también en el debate, por lo que las expectativas están puestas en el llamado a esta primera reunión.

Como sucedió en la Cámara baja, el "poroteo" ya ha comenzado a andar: circula por estas horas que el proyecto contaría con 7 votos en contra, 9 a favor y 1 indeciso en la comisión de Salud; 9 votos en contra, 7 a favor y 1 indeciso en la Comisión de Justicia y 6 votos en contra, 7 a favor, 5 indecisos y 1 abstención en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Como en la Cámara baja, la maniobra de los llamados "indecisos" jugará un rol clave para marcar tendencias y tejer acuerdos.

Esos supuestos votos "indecisos" son, como ha quedado demostrado, un elemento clave para la especulación política y la negociación entre los bloques, en la que seguramente esta vez tengan peso aún mas explícito los gobernadores y la jerarquía de la Iglesia.

Este también será, sin dudas, un factor clave para el interés manifiesto de senadores de varios bloques, comenzando por el oficialismo (pero no sólo), de imponer modificaciones al proyecto de ley, para restringir sus alcances. Si esta maniobra prosperara, el proyecto debería regresar con cambios a la Cámara Baja, de manera que peligraría -luego del ajustado resultado del 14 de junio- la sanción de la ley.

Te puede interesar: Aborto legal: nos organizamos para ganar la batalla del Senado

La exigencia del movimiento de mujeres, para que el proyecto se trate sin dilaciones, maniobras ni cambios, debe ser escuchada. La confirmación de las fechas este miércoles marca entonces la agenda más inmediata del movimiento de mujeres y de todos los sectores que se han manifestado en apoyo a esta postergada demanda.

Para que el derecho al aborto sea ley es necesario desarrollar la más amplia movilización callejera, para que en todo el país retumbe el grito ensordecedor de "aborto legal ya", que impusieron millones en las calles el pasado 13J.