×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores de prensa. El SiPreBA votó la reforma de su estatuto y un plan de lucha

Fue durante una asamblea general realizada en el auditorio de ATE. Hubo un unánime rechazo a las (contra) reformas impulsadas por el gobierno.

Lunes 27 de noviembre de 2017

Foto: Sipreba

A dos años de haber obtenido la inscripción o personería simple, la asamblea general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) resolvió la reforma de su estatuto social

Por unanimidad los trabajadores de prensa reunidos en la sede de ATE-Nacional en Avenida Belgrano 2527, decidieron la incorporación de trabajadores y trabajadores que se desempeñan en medios autogestivos, alternativos y populares. Además, el otorgamiento de plenos derechos a las y los compañeros que, estando afiliados al sindicato, debieran jubilarse.

Por otra parte, por una mayoría superior al 80 por ciento, se resolvió la incorporación de las minorías en la Comisión Directiva.

La asamblea también abordó la situación de despidos y precarización en el gremio de prensa y decidió rechazar las llamadas "reformas" impulsadas por el gobierno macrista.

En ese sentido, se resolvió por unanimidad:

  •  Impulsar una campaña para que se declare la Emergencia Laboral en el gremio de Prensa, con cese de los despidos por 180 días hábiles y prioridad a la bolsa de trabajo en los puestos que se generen.
  •  Rechazar las reformas laboral, previsional e impositiva por considerarlas regresivas para nuestras condiciones de trabajo y de vida. Sostener la defensa de nuestros convenios colectivos y estatutos.
  •  Promover la unidad de toda la clase trabajadora de cara a las luchas en contra de las reformas mencionadas. En ese contexto, convocar con cese de tareas y participación a las movilizaciones previstas en para el 29 de noviembre y el 6 de diciembre proponiendo su unificación.
  •  Expresar la solidaridad con el SAT SAID en su negociación paritaria, en la que son extorsionados con la apertura de su convenio a cambio de los reclamos salariales basados en la inflación y la depreciación de los salarios.
  •  Impulsar la convocatoria a una Asamblea de compañeras durante el mes de febrero de 2018, de cara a la conmemoración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
  •  Participar activamente de las acciones por el desprocesamiento de las y los detenidos por marchar el 1 de septiembre por la aparición con vida de Santiago Maldonado y por mostrar la represión policial desatada por la policía de la Ciudad una vez concluida la pacífica manifestación.