×
×
Red Internacional
lid bot

Chile. El Sindicato de la minera Escondida depone huelga acusando “intransigencia patronal”

Así lo informaron mediante un comunicado público, los dirigentes del Sindicato. Aseguran que la empresa sólo quiso precarizar las condiciones laborales.

Jueves 23 de marzo de 2017

La huelga minera más larga de la historia llegó a su fin este jueves 23 de marzo, tras más de 40 días de movilización. Por medio de un comunicado público, los dirigentes del sindicato confirmaron el fin de la paralización, asegurando una “intransigencia patronal” en la negociación por parte de Minera Escondida.

Este miércoles, se realizó una reunión entre representantes del Sindicato y de la empresa, la que tenía por objetivo que cada una de las partes planteara sus propuestas. “En dicha reunión los representantes de la empresa, tras recibir del Sindicato propuestas de acuerdo, informó que su postura definitiva era hacer diferencias de remuneraciones y beneficios para los trabajadores nuevos, a fin de abaratar el costo de la mano de obra futura”, afirmaron en su comunicado.

Los mineros aseguran que la empresa “se rehusó a restablecer en los mismos términos actuales, beneficios relevantes como salud, indemnización por años de servicios y bonos fijos y variables”, indican.

Desde el Sindicato, afirman que la clave de su movilización fue defender los derechos conquistados durante años por más de 2.500 trabajadores, “los que con voluntad inquebrantable se han mantenido unidos y firmes para rechazar esta inédita e injustificada ofensiva de la empresa minera más productiva y rentable del mundo (…) Consecuentes con los acuerdos adoptados, y previa información y ratificación por unanimidad de nuestras asambleas, el directorio ha adoptado la decisión definitiva de ejercer la facultad prevista en el artículo 369 del Código del Trabajo”, plantean.

El artículo 369 del Código del Trabajo, extiende el contrato anterior por un año y medio más, pero no otorga bono de término de negociación ni ajustes salariales a los trabajadores.

Con esto, los mineros mantendrían sus derechos y beneficios que la empresa quería arrebatar, pero sin posibilidad de aumento de remuneraciones ni bono de término de conflicto.

Con la decisión del sindicato se puso fin a la huelga más extensa de la gran minería en el país sudamericano, que obligó a la empresa -controlada por la multinacional BHP Billiton- a declarar fuerza mayor en sus despachos, golpeó la economía chilena y puso presión alcista al precio internacional del cobre.