×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. El Subsecretario de Trabajo prometió ayuda económica a los trabajadores de Tarcol

La Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza recibió al Subsecretario de Trabajo, Alejandro Jofré, para analizar la situación de los trabajadores de Tarcol S.A.

Miércoles 26 de octubre de 2016

A partir de un proyecto presentado por el diputado del FIT Lautaro Jimenez, Alejandro Jofré se presentó ante los diputados que conforman la Comisión de Derechos y Garantías y explicó que ha mantenido diversas reuniones con los trabajadores, pero el titular de la empresa, no se ha hecho presente hasta el día de la fecha, lo que retrasa los procesos, por lo que “no se ha logrado ningún tipo de solución”.

Además expreso que ante la situación de los trabajadores no perciben sus salarios hace varios meses y aguinaldo, la empresa no ha hecho los aportes, ni presentación formal de quiebra. Ante este contexto, la Subsecretaria multó al titular de Tarcol, con dos multas de $740.000 y $141.000. Asimismo dijo que, la Subsecretaria buscará gestionar un subsidio a nivel nacional, pero para avanzar en esto es necesario que el Juez que lleva el concurso tome medidas para quitarle el control de la firma a la empresa que está provocando esta situación. Igualmente, señaló que se están estudiando todas las posibilidades, para concretar una ayuda económica.

También indicó que en las próximas semanas, funcionarios de la cartera viajarán junto con los trabajadores a Buenos Aires, para poner en conocimiento al Juez del Concurso, que tanto los trabajadores como el Estado están interesados en la continuación de la explotación, y que “no hay una intencionalidad por parte del titular de la empresa en colaborar”, dijo y agregó que “ de esta manera pretendemos obtener del juez algún tipo de acompañamiento, para solucionar la situación de los trabajadores”.

Por otra parte, se informó que los trabajadores han avanzado esta semana en la constitución de la Cooperativa para la recuperación de la empresa, y el trámite ya fue iniciado en la Dirección provincial. El Subsecretario explicó igualmente que la puesta en funcionamiento de la empresa requiere un capital de inversión que el poder ejecutivo no podría aportar, por lo que está buscando capitalistas interesados en comprar la empresa o asociarse con la Cooperativa de trabajadores y el Gobierno en algún tipo de UTE.

Por su parte el diputado Jimenez señaló que “lo que ha quedado claro, es que la patronal ha provocado un look out ofensivo y completamente ilegal, negándose incluso a presentarse ante las autoridades de la subsecretaría de trabajo. La situación de los trabajadores es apremiante, hay una crisis social con estas 70 familias a las que les han retenido los salarios de los últimos cuatro meses, la obra social y hasta las asignaciones familiares. Los trabajadores tienen la capacidad y la materia prima para empezar a producir de inmediato, pero se necesita un compromiso mayor del gobierno para financiar la compra de los insumos y . El ejecutivo reconoce que esta industria es estratégica para la provincia, para evitar que quede un monopolio que dispare un insumo básico de la cadena vitivinícola; son razones fuertes para avanzar incluso en una estatización que podría ser gestionada por estos trabajadores por demás cualificados. Miles de empresarios han sido beneficiados con créditos en nuestra provincia, no hay razones para no apostar a estos trabajadores y ayudarle a obtener un crédito que les permita afrontar las labores de los primeros años, buscando que una vez que la empresa funcione pueda a su vez aportar a tareas comunitarias como podrían ser mejoras en el canal Pescara o el acceso a la salud a los vecinos de la zona. Hay que mirar esto como un problema social y estratégico para la industria provincial, y no sólo con los criterios de mercado".

Por último, Jimenez señaló que "también le planteamos al Subsecretario la necesidad de arbitrar medidas necesarias ante la Anses para que se le restituyan los pagos de las asignaciones familiares, así como otros paliativos que le permitan a estas familias subsistir en este tortuoso proceso. De la misma forma nos pusimos a disposición de avanzar en las tareas legislativas necesarias para la elaboración de las leyes de ocupación temporaria y expropiación de la firma".