×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. El Supremo revisará los indultos a los presos políticos catalanes

El TS revisará los indultos que se concedieron a los presos políticos catalanes por parte del gobierno del PSOE y Unidas Podemos. Ante este nuevo ataque reaccionario de la judicatura, la derecha y extrema derecha hay que poner en pie una movilización independiente por la amnistía total de todas las represaliadas.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Martes 24 de mayo de 2022

El Supremo ha informado este martes que revisará los indultos que se concedieron a los presos políticos catalanes por parte del gobierno del PSOE y Unidas Podemos. El contencioso-administrativo rectifica y ademite así a trámite los recursos interpuestos por el PP, Vox y Ciudadanos.

Esta decisión se hace pública el mismo día que el TJUE devuelve cautelarmente la inmunidad a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, el enésimo golpe a la judicatura española en su persecución incesante contra el independentismo catalán más allá de las fronteras españolas.

Los partidos de la derecha y extrema derecha, con el poder judicial como su brazo ejecutor, son las instituciones que más trabajan para imponer una salida reaccionaria al conflicto catalán. Este ha sido y es el principal dolor de cabeza del régimen, que ha hecho tambalear su andamiaje en los últimos años.

El 155 fue impulsado por el PP de Mariano Rajoy en el gobierno central y con el apoyo del rey Felipe VI. Ciudadanos ha sido adalid en iniciativas como los recursos contra los indultos que ahora estudiarán los magistrados. O Vox que, nada más y nada menos, se personó como acusación particular en el juicio al independentismo. Iniciativas que han sido motor de un giro a la derecha cada vez más acusado, y a las que el PSOE también ha contribuido.

De hecho, el cambio de criterio llega también después de que PSOE y PP se pusieran de acuerdo en los últimos cambios de los miembros del Supremo. Los socialistas dieron su consentimiento a la entrada de algunos magistrados del sector más duro contra las aspiraciones por el derecho a la autodeterminación, a cambio, de situar a Ángel Gabilondo como ’Defensor del Pueblo’. Esta nueva composición es la que ha decidido aceptar a trámite los recursos que podrían devolver a la cárcel a los presos políticos catalanes.

Pero no es nada nuevo, el PSOE brindó todo su apoyo al 155 y en el mismo juicio del procés actuó de acusación pública por medio de la Abogacía del Estado logrando la condena final por sedición y malversación.

Desde 2019, el gobierno PSOE-Unidas Podemos ha intentado desactivar el movimiento democrático catalán. Lo hicieron poniendo en marcha la llamada Mesa de Diálogo y concediendo la medida de gracia de los indultos, para así tartar de mantener la estabilidad parlamentaria con sus socios de ERC (sobre todo) y JxCat.

Sin embargo, siguen siendo más de 3000 las personas procesadas por el Estado y la demanda de amnistía sigue estando fuera de toda agenda. Incluso muchas de ellas cuentan con la propia Generalitat, presidida por ERC con el apoyo de JxCat, como acusación.

Este nuevo embite de la Judicatura reaccionaria solo se podrá frenar retomando el camino de la movilización. Una lucha que debe ser independiente de quienes canjean derechos democráticos por Fondos Europeos o unos Juegos Olímpicos de Invierno, el procesismo recomvertido el neoautonomismo, y también de quienes siguen negando el derecho a decidir, mantienen cientos de causas abiertas contra el independentismo y espían ilegalmente a decenas de políticos y activistas, el "progresismo" de la Corona.