Más de 200 delegados y representantes de escuela se dieron cita a la convocatoria lanzada por el sindicato combativo de La Matanza conducido por el Frente Multicolor. Luego de un debate de más de 3 horas se impuso en la votación por 97 a 84 votos marchar en un bloque independiente con los sectores en lucha.
Martes 20 de febrero de 2018 11:53

Más de 200 delegados y representantes de escuela se dieron cita a la convocatoria lanzada por el sindicato combativo de La Matanza conducido por el Frente Multicolor. Luego de un debate de más de 3 horas se impuso en la votación por 97 a 84 votos marchar en un bloque independiente con los sectores en lucha, que se reunieron el sábado pasado en el Htal. Posadas y los sindicatos combativos para exigir plan de lucha y paro general contra el plan de ajuste, los despidos, los tarifazos y el techo en las paritarias de Macri y los gobernadores.
Se realizó en el Suteba La Matanza la 1º reunión de delegados y representantes de escuelas. La misma se dio a pocos días de la vuelta de los docentes a las escuelas y tras la 1º reunión de paritarias entre el gobierno y los representantes del Frente de Unidad Docente, que integran el Suteba, la FEB y UDocBA entre otros. La participación de más de 200 delegados y representantes de escuela y casi 30 intervenciones, se dieron en el debate de más de 3 horas que finalizó al votarse por 97 a 84 votos (resoluciones de la asamblea) marchar en un bloque independiente, con los sectores en lucha, que se reunieron el sábado pasado en el Htal. Posadas y los sindicatos combativos para exigir plan de lucha y paro general contra el plan de ajuste, los despidos, los tarifazos y el techo en las paritarias de Macri y los gobernadores.
Los debates
Luego del informe de las compañeras Romina del Pla, Graciela Calderón y Natalia Hernández, secretaria de género y dirigente de la agrupación marrón en el FIT, (PTS e independientes), de la comisión directiva del Suteba La Matanza, se abrió el debate.
En primer lugar la necesidad de marcar a fuego que el gobierno recibió un golpe político en las jornadas del 14 y 18 de diciembre, que se expresaba incluso en la renuncia de Díaz Gilligan, por sus cuentas no declaradas en Andorra y que solo se sostenía en su ataque a los trabajadores por el rol de la burocracia sindical, que tanto de la CGT como de la CTA dejan aisladas las luchas y se niega a convocar a un paro general como inicio de un plan de lucha que como objetivo tenga derrotar el ajuste del gobierno.
En este marco, resaltaba mucho más la batalla de los trabajadores del Htal. Posadas, INTI, Mineros de Rio Turbio, Ingenio La Esperanza para enfrentar los despidos y el gran encuentro de coordinación realizado el sábado 17 en el nosocomio. Y también el rol pérfido de todas las alas de la burocracia de negarse a unir las luchas en un paro nacional para que estas puedan vencer y lograr la reincorporación de los despedidos y la reapertura de las fábricas que se hayan cerrado, como Fanazul.
Aquí un sector del frente Multicolor, encabezado por La Agrupación Marrón junto a Tribuna Docente y Docentes en Marcha planteó al plenario que se vote la resolución de que el 21 se marche en un bloque independiente, para levantar este reclamo: Plan de lucha y paro nacional contra los despidos y el ajuste del gobierno. La Celeste de Baradel rechazó este programa y sectores de la Multicolor, como la Azul y Blanca, la Fossatti, Opinión Socialista, el PSTU y la Coral rechazaron ir con la columna independiente y su programa confluyendo con la propuesta de la Lista Celeste de marchar en la columna de la Ctera-Suteba, que quiere utilizar esta movilización al servicio del peronismo en 2019.
Frente antimacrista o bloque independiente
El abanderado en este debate fue la Azul y Blanca-PCR quien planteó claramente que el enemigo es Macri y no la dirigencia sindical, y por esto teníamos que centrar nuestra denuncia en el gobierno, todos contra Macri, y no plantear ninguna política independiente ante esta convocatoria y marchar en unidad con Ctera-Suteba. A este planteó que diluye el peso de las seccionales conducidas por el Frente Multicolor tras la política de los dirigentes kirchneristas de Suteba-Ctera, que han dejado abandonadas a las luchas contra los despidos que se vienen desarrollando desde hace casi dos meses mientras impulsan como salida la reunificación del PJ de cara a las elecciones del 2019 y firman paritarias a la medida de Cambiemos como en Misiones del 15 % y sin cláusula gatillo. A este planteó se sumó La Fossatti-Rompiendo Cadenas. Así terminaron votando en común con la Celeste de Baradel, quien se sumó a la moción de La Fossatti de que la Multicolor marche en la columna de Suteba.
Desde La agrupación Marrón consideramos que este debate político, alrededor de donde marchar, que es una cuestión táctica, ya que por ejemplo en otras movilizaciones hemos participado en las columnas de Ctera y Suteba, pone en evidencia una vez más las diferencias de estrategia y táctica que anidan en el Frente Multicolor no solo ante la situación que se abrió en Argentina tras las jornadas del 14D y 18D sino de cómo un sindicato democrático y combativo aporta o no al desarrollo de una vanguardia obrera clasista que ante cada hecho de la lucha de clases o manifestaciones políticas busca tener una política independiente de los partidos patronales y de su correa de transmisión en el movimiento obrero, la burocracia sindical. Sino como se explica que el gobierno de Macri sostenga este ataque contra los trabajadores después de la derrota política del 18D. Solo por el rol de la burocracia sindical de la CGT y las CTA, incluso ATE que es uno de los gremios más afectados por los despidos, tardó 45 días en convocar a un paro nacional y mañana no marcha, siendo funcional de esta manera a mantener la división de los trabajadores y ninguno de los convocantes a la movilización ha planteado que es necesario un plan de lucha y un paro nacional contra los despidos y el ajuste.
Desde La Marrón que peleamos por unir las luchas y coordinarlas como votamos junto a más de 1400 trabajadores en el Encuentro Nacional de trabajadores contra los despidos y el ajuste que se realizó el sábado 17 en el Htal. Posadas. Por eso, este 21F tenemos que levantar una bandera bien clara: Basta de despidos. Para derrotar la política del gobierno es necesario un plan de lucha y un paro nacional ya. Por eso, mañana el Suteba La Matanza va a ser parte del bloque independiente que marchara con esta demanda encabezado por los despedidos del Htal. Posadas en lucha, junto a los sindicatos y seccionales combativas como el Sutna y la Unión Ferroviaria Haedo.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.