lid bot

Catalunya. El TEDH condena España por filtrar información de jueces catalanes ocho años después

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena España por la filtración de una investigación policial al diario La Razón sobre 33 jueces que habían firmado un comunicado por el derecho a la autoderterminación de Catalunya. Una sentencia que vuelve a dejar en evidencia la actuación de la policía patriótica contra el processisme, pero que llega ocho años después, como no podía ser de otra forma tratándose de la justicia europea.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Martes 28 de junio de 2022

El TEDH (Tribunal Europeo de Derechos Humanos) condenaba este martes a España a una indemnización por "daños morales" a todos y cada uno de los jueces que sufrieron filtraciones personales en un artículo de La Razón en 2014.

En aquel artículo el diario publicaba los nombres y apellidos, así como también las fotos de los documentos de identidad de hasta 33 magistrados que habían firmado previamente un escrito a favor del derecho a decidir en Catalunya, previa investigación de la policía en aquel momento comandada por el Partido Popular de Mariano Rajoy y con Jorge Fernández Díaz en el ministerio del Interior.

El tribunal de Estrasburgo considera que la filtración supone una violación de la privacidad de los magistrados y condena que el Estado encomendara un informe policial en el que se recogía ideas políticas, todo sin haber cometido ningún delito. De hecho, la sentencia considera que los datos publicados en el artículo prueban de forma "incontestable" que son fuentes "a las que solo tienen acceso las autoridades".

Este hecho, es un nuevo capítulo relacionado con todo el trasfondo de la operación Cataluña, de los cual la semana pasada teníamos los penúltimos episodios en los que se revelaba la responsabilidad de Fernández Díaz en la investigación de los principales dirigentes soberanistas.

Y, por supuesto, deja en evidencia nuevamente que la policía patriótica del PP estuvo activa durante los años más convulsos del procecisme, e incluso mucho antes, con el objetivo de desactivar el movimiento democrático catalán.

Cuestión también, que ha mantenido en activo el gobierno "progresista" del PSOE y Unidas Podemos evidenciado con el CatalanGate primero y después con el policía infiltrado en diferentes organismos de la izquierda independentista durante los últimos dos años. El mismo progresismo que reprime a los inmigrantes que intentan cruzar la valla de Melilla, y que avala la muerte de 37 de ellos a manos de la gendarmería marroquí.

Por otro lado, la sentencia y condena del TEDH no deja de ser ridícula y meramente simbólica, así como también a deshora, tal y como actúa siempre la justicia europea con respecto a la cuestión nacional catalana y la ofensiva reaccionaria del régimen de 78.

Hay que recordar también, que no es la primera ocasión en que las decisiones judiciales de Estrasburgo acaban en papel mojado, teniendo en cuenta que el Estado español acumula numerosas sentencias contra los derechos humanos, en especial el actual ministro de Interior, el cual mantiene una hoja de servicios "impecable" con el encarcelamiento de presos políticos, la persecución de organizaciones políticas, hacer la vista gorda ante las torturas policiales y la apertura de juicios y emisión de votos particulares contra la libertad de expresión.

Todo un ejemplo de la podredumbre del régimen español y la impunidad de la justicia europea contra los derechos y libertades democráticos.