La sesión de este viernes debe decidir si acepta o rechaza el pedido que puede invalidar la formula de Rousseff y Temer del 2014. Dejaría sin mandato al golpista Temer.
Viernes 9 de junio de 2017 16:00
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil resolverá en la tarde de este viernes sobre las acusaciones contra el presidente Michel Temer de haber usado financiamiento ilegal en la campaña de 2014
El instructor del juicio sobre la campaña de Dilma Rousseff y Michel Temer en las elecciones de 2014 en Brasil pidió, en la mañana del viernes, anular el triunfo de la fórmula por prácticas corruptas en la financiación, lo cual llevaría a la destitución del mandatario.
"Entiendo plenamente comprobadas" las acusaciones de "abusos políticos y económicos" en la campaña y "no hay dudas" de que todos los "elementos documentales" y "pruebas de pericias" bastan "para justificar" esa sentencia, declaró Herman Benjamin, instructor del caso en el Tribunal Superior Electoral.
Los otros seis miembros de la corte, se expedirán esta tarde sobre la acusación, aunque cuatro han expresado dudas sobre la validez del material probatorio presentado por la acusación, lo que pudiera llevar a que Rousseff y Temer sean absueltos.
Una muestra de este posible desenlace se dio el jueves, cuando el TSE votó 4-3 para no incluir el testimonio de ejecutivos de Odebrecht SA después de que el juez Gilmar Mendes, que preside el tribunal, dijo que cualquier fallo tendrá que tomar en cuenta la estabilidad de Brasil y no debería obligar a Temer a renunciar por una razón menor o injustificada.
La sesión se interrumpió para dar un descanso y almorzar. La misma se puede seguir en vivo mediante la transmisión de youtube.
Si el material probatorio obtenido con Odecrecht es finalmente descartado por esos cuatro jueces, analistas jurídicos consideran que los cargos perderán mucho de su peso y que se abriría el camino a una posible absolución de Rousseff y Temer.
Si Temer consigue una victoria en el TSE no implicaría que la situación de su gobierno mejore. No está claro en qué condiciones puede seguir gobernando, y mucho menos si puede poner en práctica las reformas y el ajuste que pretendía aplicar, luego del golpe institucional, y si logará hacerlo sin fomentar aún más la acción de los trabajadores, que se preparan para una nueva huelga general el 30 de junio.
Te puede interesar: Brasil: Construyamos la huelga general a través de cientos de comités y asambleas de base