lid bot

BRASIL // IMPEACHMENT. El abogado general de la Unión denuncia el golpe y llama a confiar en el poder judicial

Primera declaración del gobierno después de la derrota en la Cámara de Diputados frente al golpe institucional que mostró su rostro reaccionario.

Martes 19 de abril de 2016

José Eduardo Cardozo realizó en la madrugada del lunes 18 de Abril un pronunciamiento frente a los medios anunciando que Dilma solo hablará en los próximos días. En la entrevista denunció lo que fue votado en la Cámara de Diputados. El exministro de justicia y actual abogado general de la Unión (que actúa como abogado oficial del gobierno) se refirió a su indignación por la votación realizada en la Cámara. El abogado denunció cómo los votos declarados fueron políticos y no relacionados a los temas de las “bicicletas fiscales”, causa que motivó la apertura del proceso de impeachment. Y esto sería una ruptura con la Constitución, un golpe, un juzgamiento político de un parlamentarismo y no el impeachment como está previsto en la ley.

El centro de la denuncia del gobierno deja abierto cómo serán sus pasos a seguir y el carácter de su apelación, pero una vez más, intenta que el Supremo Tribunal Federal intervenga en el proceso. El gobierno de Dilma y el PT viene contribuyendo a que el poder judicial, el menos democrático de los poderes que ni siquiera pasa por la elección popular, siga fortaleciendo su rol de árbitro en la situación política que atraviesa el país y busca ponerse “más allá del bien y del mal”, mientras importantes sectores del poder judicial exponen sus relaciones con el imperialismo y sirven a estos intereses en medio de la Operación Lava-Jato.

El gobierno retomó en la entrevista las denuncias contra Eduardo Cunha que evidenciarían un desvío en el curso del proceso, que habría comenzado como una venganza personal del corrupto diputado. El tono y la extensión del discurso contra Cunha marcan un primer intento de armar el discurso de los próximos días, entre otros argumentos.

Llama la atención como en ningún momento Cardozo denunció el carácter reaccionario de los discursos favorables al impeachment, ni al poder judicial y su papel en este golpe institucional. Tal como el PT hizo durante todos estos años sigue sin criticar claramente a la derecha como tal. Algo que le abre espacio a la derecha, en caso quiera volver a negociar, ofrecerle cargos y dinero.

Otra parte del discurso de Cardozo reafirmó que Dilma no renunciaría y que se trata de la defensa de la democracia. También insistió que los ojos del mundo estarían en Brasil. Varios comentaristas políticos de los grandes medios señalaron antes de la votación que Lula y el PT iniciarían una campaña internacional contra el impeachment buscando fuera del país voces que contengan la ofensiva de la derecha, a la que el PT abrió camino para su fortalecimiento. Este fortalecimiento se da luego de más de una década de ceder a la derecha, el apoyo al poder judicial al golpe institucional, para obtener mayorías parlamentarias y “paz social” garantizada por la CUT y los sindicatos que no encararon ninguna lucha seria contra los ataques patronales, contra “aliados” reaccionarios del gobierno y los ataques de “su” gobierno.