En su gira por Europa, el presidente argentino se reúne este miércoles con el mandatario francés, que enfrenta un fuerte cuestionamiento político y social por el intento de avanzar en la reforma jubilatoria.
Miércoles 5 de febrero de 2020 00:05
Alberto Fernández llegará este miércoles al mediodía -hora local- al Palacio del Elíseo para reunirse en forma privada con su par francés, Emmanuel Macron. Luego, según la agenda oficial, ambos mandatarios compartirán un almuerzo con otras personalidades. El presidente argentino permanecerá en la capital francesa casi 48 horas antes de regresar a Buenos Aires.
La gira de Fernández por Europa tiene por objetivo conseguir votos decisivos en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr una refinanciación ventajosa de la deuda pública.
En esta gira Alberto Fernández se reunió primero con el papa Francisco. Luego, el viernes 31, con el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte; el lunes 3 con la canciller de Alemania, Angela Merkel; el martes con el presidente del Gobierno del Estado Español, Pedro Sánchez. Este miércoles buscará el apoyo en Francia, segundo país europeo con más peso en el directorio de la entidad internacional de crédito.
Fernández llevará a la reunión con su par francés el resumen de la deuda argentina -US$ 2 mil millones- con el Club de París, que el ministro de Economía le llevó a Berlín, antes de partir a Roma, donde se encontró con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Fernández y Macron, además, tienen otro punto a discutir: el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, que Francia rechaza.
Este miércoles, Fernández también participará de un desayuno con empresarios en la embajada argentina. Hubo pedidos de directivos de algunas de las compañías más importantes que invierten en la Argentina para reunirse a solas con el Presidente.
El único encuentro bilateral confirmado es con la CEO del gigante metalúrgico y minero Eramet, Christel Bories. En Francia, como en Italia y Alemania, hay interés por el litio que se produce en el Norte argentino.
Según la información oficial de la Cancillería, las relaciones bilaterales con ese país se caracterizan por "su alta densidad y amplio contenido", basadas en lazos históricos de amistad y solidaridad y "una nutrida agenda" en la actualidad, que incluye un fluido diálogo político, intercambios y cooperación en el ámbito de la cultura, las ideas, la ciencia y la tecnología.
Sin embargo, Fernández se reunirá con su par francés cuando este se encuentra en plena crisis por el masivo rechazo hacia la reforma que intenta en el sistema jubilatorio. En Francia, un nuevo ciclo de lucha de clases comenzó con las radicalizadas luchas encarnadas por los chalecos amarillos y luego se extendió hacia el movimiento obrero. La huelga que se desarrolló en las últimas semanas en el estratégico sector del transporte contó con un masivo apoyo social.
Te puede interesar: Cómo surgió la coordinadora de huelguistas que paralizó el transporte contra Macron
Te puede interesar: Cómo surgió la coordinadora de huelguistas que paralizó el transporte contra Macron
Emmanuel Macron, para lograr la puesta en marcha de estas medidas antiobreras, viene utilizando todo el aparato represivo del Estado francés para reprimir a los manifestantes.
Estas fuerzas represivas, equipadas con altas tecnologías, no dudaron en lanzarse contra los manifestantes, golpearlos con tonfas, arrojar cientos de granadas de gas lacrimógeno contra los chalecos amarillos, huelguistas y estudiantes por la única razón de que no estaban de acuerdo con la política del gobierno.