Es uno de los ajustes más grandes de los últimos años. Acompaña los ataques a las jubilaciones y la salud pública. Mientras tanto, se garantizan los pagos de la deuda externa: para el Gobierno libertario, los intereses del FMI y los grandes especuladores son más importantes que la vida del pueblo trabajador.
Jueves 17 de octubre de 2024 10:47

Un informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación (OAE) indica que la caída del presupuesto educativo comparando 2024 con 2023 será del 40%. Un recorte brutal que explica las razones por las cuáles crece el reclamo en universidades y calles.
El ajuste profundiza la ya crítica situación que atravesaba la educación pública bajo el Gobierno del Frente de Todos. En esa gestión también tuvo lugar un persistente ajuste sobre ese y otros sectores, en función de garantizar los pagos de la deuda pública. Eso se acentuó tras el acuerdo con el FMI, ratificado en marzo de 2022, con votos del peronismo, el macrismo y el radicalismo.
El informe publicado indica, además, que en 2025 el Estado nacional planea invertir el 0,88% del PBI en educación. Ese porcentaje está por debajo de lo invertido en 2024 (0,91%) y 2023 (1,48%). Se señala, además, "el proyecto Ley de Presupuesto 2025 estipula un crecimiento del 0,65% de la inversión en educación, luego de una caída del 40,20% en 2024 respecto al 2023".
En 2025 el Estado nacional planea invertir el 0,88% del PBI en educación. ¿Qué significa eso?
Para responder esa pregunta empecemos comparando los últimos años. El 0,88% del PBI está por debajo de lo invertido en 2024 (0,91%) y 2023 (1,48%).
El proyecto Ley de Presupuesto 2025… pic.twitter.com/JKJS6SNY29
— Argentinos por la Educación (@ArgxEdu) October 17, 2024