El próximo 15 de octubre en el teatro Margarita Xirgu de la Ciudad de Buenos Aires se proyectará el documental "El alucinante viaje de Patricio Rey".
Alejandro Mallo Militante En Clave Roja/Juventud del PTS - Trabajador precarizado
Miércoles 5 de octubre de 2016
La película corrió por cuenta de un grupo autodenominado "Comando Luddista". Está formado por cuatro estudiantes de cine y comunicación que mantienen su anonimato bajo los nombres de: Hidroman, Walter Blanco, Capitán Balurdo y Miguel Funes. Mantienen un criterio retomado de Patricio Rey, que es que la identidad no agrega nada al hecho artístico.
El documental les llevó ocho años de arduo trabajo autogestionado e independiente, que consistió en recolectar documentos, hacer llamados, entrevistas, ediciones, etc.
Guillermo Beilinson, interesado por el proyecto, confío en el comando y les brindó una caja llena de material fílmico, además de una enriquecedora charla.
Los realizadores comentan que "audiovisualmente no había nada que estuviera a la altura de las circunstancias", o por lo menos sienten que no había nada que haga honor a lo que Los Redondos significaba para ellos. Y entonces desde ese lugar de cariño y admiración a la banda comenzaron este viaje alucinante de hacer un documental sobre los inicios de los Redonditos de Ricota.
Comenzaron con la idea de hacer un documental sobre toda la historia de Los Redondos, pero terminó siendo sólo de los orígenes de la banda. Y lanzan la pregunta: "¿Qué ocurrió antes de que Patricio Rey y sus redonditos de ricota se convirtieran en Los Redondos?".
La película llega hasta 1985, donde Los Redondos presentaron “Gulp!”, su primer disco, en la discoteca porteña Cemento, con la tapa realizada por Rocambole. Definen el documental como el resultado de una exhaustiva investigación periodística acerca de lo acontecido antes de ese punto de quiebre en el cual la cultura del rock argentino nunca volvió a ser la misma.
La película, que fue presentada el 2014 en el Cosquín Rock, luego en La Plata, la ciudad de Buenos Aires y en el interior del país.
Está llena de materiales inéditos como los videos que grabó Guillermo en el teatro Lozano, donde el 26 de noviembre de 1977 se presentó por primera la vez la banda que ni tenía nombre definido como cuenta la ’Negra’ Poli.
En las fechas del ’Lozanaso’, como cuenta el libro "Fuimos reyes" de Mariano del Mazo y Pablo Perantuono, se definió el espíritu de Patricio Rey, que se extenderá hasta Salta.
En esas noches, llenas de ácido lisérgico, se podía ver a "El doce" disfrazado de sultán, repartiendo los buñuelitos de ricota. Una noche irrumpió la policía en el salón y cuenta Mufercho que habían tomado tanto LSD con Fenton que ni se habían dado cuenta, y que en un momento le metía el dedo en la punta de la ametralladora al uniformado diciéndole que de algún lado lo conocía.
Estas ’Joyas patricias’, más el Indio Solari en su faceta como actor, el viaje a Salta (provincia ya conocida por Skay y Poli), imágenes de los ensayos y shows del Diplodocum con Skay Beilinson en bajo y Guillermo Beilinson en voz, el colectivo artístico de La Cofradía de la Flor Solar, y mucho más es lo que se puede encontrar en este alucinante documental que recorre los primeros años de la que muchos consideran la mejor banda de la historia de rock nacional.
“El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de Ricota” es más que un documental. Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años ’60, a los cimientos de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar."
El documental se presentó por última vez el pasado 17 de septiembre en La Plata, con exhibiciones del maestro Rocambole; y la próxima función se proyectará el 15 de octubre en el teatro Margarita Xirgú -ubicado en Chacabuco 875, Ciudad de Buenos Aires, teatro donde "patricio rey metió la cola", donde por ejemplo los redondos cerraron el año de 1979 con un show el 22 de diciembre.
Mas información: http://www.elalucinanteviaje.com.ar/sitio/