Estos días ha habido numerosas movilizaciones en distintas ciudades en solidaridad con Pablo Hasél que sufre un escandaloso ataque a la libertad de expresión. Además, más de 200 artistas reconocidas han firmado una declaración de apoyo al rapero, en una campaña de denuncia que ya es internacional. Ante esta presión, el Gobierno del PSOE y UP ha salido hablando de reforma del Código Penal para tratar de manejar la situación, pero que es del todo insuficiente.
Jaime Castán @JaimeCastanCRT
Martes 9 de febrero de 2021
Manifestación en Madrid el pasado día 6 de febrero para exigir la libertad de Pablo Hasél. Foto: ID / @barrabajaphotos
En decenas de ciudades del Estado español se han organizado movilizaciones en solidaridad con Pablo Hasél, que enfrenta penas de hasta 20 años de cárcel por delitos de injurias a la corrupta Corona o por enaltecimiento del terrorismo. A pesar de la pandemia y la desmovilización que impone la izquierda política y sindical plegada al Gobierno “progresista”, miles han salido a las calles para enfrentar este claro ataque a la libertad de expresión organizado desde la Audiencia Nacional, el antiguo Tribunal de Orden Público franquista, que ordenó su ingreso en prisión a finales de enero.
#Barcelona I 📢 I Movilización esta tarde en solidaridad con #PabloHasel#LlibertatPabloHasel I #LibertadPabloHasel pic.twitter.com/DpQSzVQJjG
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) January 30, 2021
#Zaragoza I #PabloHaselLibertad I La manifestación ha salido del campus universitario y está recorriendo el barrio Delicias. pic.twitter.com/ScCwNIP2e6
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) February 6, 2021
#Zaragoza I #PabloHaselLibertad I La manifestación ha salido del campus universitario y está recorriendo el barrio Delicias. pic.twitter.com/ScCwNIP2e6
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) February 6, 2021
Del mismo modo, más de 200 artistas reconocidos como Joan Manuel Serrat, Javier y Carlos Bardem, Emma Suárez, Pedro Almodóvar, Alberto San Juan, Valtonyc, Ana Tijoux, Alba Flores, Willy Toledo o Ska-P han firmado un manifiesto donde declaran que “somos conscientes de que, si dejamos que Pablo sea encarcelado, mañana pueden ir a por cualquiera de nosotros, así hasta conseguir acallar cualquier suspiro disidente”.
#ElArteConPabloHasel pic.twitter.com/7iIVHXK9u6
— Ska-p (@skapoficial) February 8, 2021
Mientras tanto el Gobierno “más progresista de la historia” mantiene su complicidad con la Audiencia Nacional, con un Unidas Podemos que no ha querido hacer causa por Hasél, ni por otros tantos casos de represión política de artistas, periodistas o políticos. Una situación que el propio rapero denunció, señalando directamente al partido de Iglesias y Garzón de complicidad con la represión del Régimen del 78.
No olvidemos que no sólo no ha habido una derogación de la Ley Mordaza del PP, sino que ha sido aplicada más que nunca durante la pandemia. Y la misma situación se da con el Código Penal o la Ley Antiterrorista, que siguen intactas y son ambas la base jurídica con la que se está condenando a Hasél.
Sin embargo, ante la presión social y el escándalo internacional que supone el caso, el Gobierno salió diciendo este lunes que “el Ministerio de Justicia planteará una revisión de los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión para que solo se castiguen conductas que supongan claramente la creación de un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta, con penas disuasorias, pero no privativas de libertad”. Una reforma del Código Penal que incluso permitiría seguir condenando, pero sin penas de prisión, lo cual sigue siendo inaceptable.
Una maniobra del Gobierno para lavar su imagen ante la que Hasél se ha pronunciado tajantemente:
Las numerosas movilizaciones y muestras de rechazo, han forzado al gobierno a intentar lavarse la cara con más promesas que sin más movilización serán humo como la derogación de la ley mordaza que encima ampliaron con la ley mordaza digital. Quieren desmovilizar. pic.twitter.com/dedm6OlPQV
— Pablo Hasel (@PabloHasel) February 8, 2021
El Gobierno podría naturalmente decretar un indulto o amnistía, pero lejos está de ello. En su lugar plantea reformas cosméticas del Código Penal para lavarse la cara, cuando se mantienen el conjunto de leyes liberticidas que están al servicio de instituciones judiciales herederas del franquismo y que, ni el PSOE desde 1978, pero tampoco ahora Unidas Podemos, están cuestionando en lo más mínimo.
De esta manera, frente a este pobre intento de lavado de imagen y de desmovilizar la lucha, debemos continuar enfrentando la represión de este Régimen del 78 y sus gobiernos de turno, con el objetivo de conquistar e imponer la amnistía total para todas las personas represaliadas por sus ideas, su arte, su actividad sindical o política. Ni la pandemia ni los discursos “progres” nos pueden paralizar mientras compañeras y compañeros sufren la represión.
Por eso mismo debemos extender la solidaridad y la organización por los barrios, los lugares de trabajo y de estudio, ligando las distintas luchas para enfrentar al reaccionario sistema judicial, a las leyes represivas como la Ley Mordaza o de Extranjería, la gestión policial de la pandemia, las políticas de rescate financiero del IBEX35 o las reformas laborales.