×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. El aula de un jardín de infantes recuerda a obrera desaparecida del Astillero Río Santiago

Sábado 18 de octubre de 2014 11:03

En el día de ayer, en el marco del día de la familia, el jardín de infantes n° 906 de Tolosa homenajeó a Matilde “Tili” Itzigsohn, delegada del Astillero Río Santiago, desaparecida bajo la última dictadura militar.

En una jornada cargada de emociones, docentes y padres colocaron una placa con su foto y su nombre en el hall de actos, a pedido de su nieta Mora, de 5 años.

La niña le propuso a su maestra y a sus compañeros, que el jardín llevase el nombre de su abuela, al enterarse que el jardín del Astillero Río Santiago podría llevar el nombre de Matilde Tili Itzigsohn, quien fuera la única mujer secuestrada y desaparecida del Astillero, donde impulsó la creación de una guardería para las trabajadoras.

A continuación reproducimos una carta que Maine García Itzigsohn, hija de Matilde y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), compartió con La izquierda Diario:

Mora y Matilde

"Es mi intención, en este intento dejar reflejado para los que vengan después algunas de las cosas que vivíamos en este tiempo tan difícil, tan lleno de dolor y de esperanza, tan dirigido, justamente a los que vengan después"...y Mora vino después. Las palabras precedentes son de mi mamá, Matilde “Tili” Itzigsohn. Morita, mi sobrina de 5 años es digna nieta de su abuela y siendo tan pequeñita supo que hay una iniciativa para que el jardín del Astillero Río Santiago, por el que tanto luchó mi mamá y que abrió el año pasado, lleve su nombre. En una asamblea de 3000 trabajador@s se votó esta propuesta por unanimidad. Mora entonces pensó que su jardín también podía llevar el nombre de su abuela desaparecida como forma permanente de homenaje. Ella misma, con su inmensa ternura y una claridad sorprendente para sus apenas cinco años, llevó la propuesta a la seño, a la directora y les contó a sus compañerit@s acerca de su abuela. Su maestra, María Eugenia Roncatti, la apoyó desde el principio. “Mora luchó muchísimo, todos los días me preguntaba cuándo cambiarían el nombre”. Y finalmente hoy llegó el día y lo que iba a ser el nombre de un aula llegó a ser el nombre del hall del jardín. El hall del jardín público 906 de Tolosa, el lugar de juegos y de actos, desde hoy lleva el nombre de mi mamá, una luchadora que dio su vida convencida de transformar esta sociedad. Una militante que siendo la única mujer desaparecida de la fábrica con más desaparecidos del país, peleó por la clase trabajadora, por sus condiciones de trabajo y por la revolución social y lo hacía desde una perspectiva de género. Una mujer que fue perseguida por la burocracia sindical del ARS y por los genocidas. También lo fue en su condición de judía. Una mujer tan maravillosa que, burlando a la muerte, sembró en mis sobrin@s tanto amor por sus convicciones que hoy ellos, junto a las seños, l@s compañerit@s, sus mamás y sus papás la homenajearon para siempre.

Quiero un cielo bien celeste aunque me cueste

Tili nos cantaba a mi hermana y a mí La Marcha de Osías. Al son de esa canción l@s niñ@s y tod@s los que estuvimos presentes hoy, con mi sobrino León tocando el piano, honramos su memoria y su vida. Quedó su bella imagen rodeada por un dibujo de Mora en el hall del jardín. Así tod@s niñ@s que concurran desde hoy y para siempre escucharán cuentos historietas y novelas, pero no las que andan a botón, las tendrán de la mano de una abuela que luchó por la revolución.