×
×
Red Internacional
lid bot

CASO HSBC. El ausente en la Comisión Bicameral fue nuevamente Cablevisión

La empresa perteneciente al grupo Clarín argumenta que ya presentó la información solicitada y que no corresponde su participación. La comisión lo acusa de ocultar información.

Victoria Sánchez

Victoria Sánchez @VickytaTw

Jueves 7 de mayo de 2015

Durante el día de ayer se realizó una nueva sesión de la Comisión Bicameral presidida por el diputado kirchnerista Roberto Feletti, encargada de llevar adelante la investigación al HSBC que se encuentra acusada de cometer fraude y evasión. Tras darse a conocer una reducida lista de acusados, le tocaba el turno de declarar a los representantes de Cablevisión.

La empresa integrante del grupo Clarín, tras haber sido citada por segunda vez consecutiva, decidió nuevamente no presentarse. Al respecto, emitió un comunicado en el que declara que, dado que las cuentas a su nombre fueron "declaradas ante los organismos de control competentes", no habría fundamentación para tener que comparecer ante la Comisión ya que la misma tiene como objetivo "investigar el esquema que facilitó la fuga de capitales y la evasión impositiva a través de una filial en el Banco HSBC en la ciudad Suiza de Ginebra".

En el comunicado, a su vez definió que eligió Suiza por tratarse de un país donde "los fondos especulativos que pretendían desconocer la validez de los procesos de reestructuración", en el cual la empresa se encontraba, no podrían embargar los fondos y por lo tanto trabar el éxito de la misma. A su vez, la empresa justificó la elección del HSBC porque "no era acreedor ni de Cablevisión ni de Multicanal de la empresa, con lo cual no había conflicto de interés alguno". En el mismo escrito detalló que sólo trabajó con la filial Suiza por lo que "no hubo intervención alguna por parte de la filial argentina del HSBC".

La empresa perteneciente al multimedio la semana anterior cuestionó la conformación de la Bicameral, argumentando que no contaba con los votos necesarios para constituirse como tal, haciendo eco de lo dicho por el senador Gerardo Morales perteneciente al bloque de la UCR.

El oficialismo no tardó en responder esta acusación argumentando que eso no había impedido que la Comisión fuese confirmada por funcionarios del mencionado bloque político. Sin embargo, en el comunicado presentado ayer, Cablevisión apostó más fuerte y acusó a "distintos órganos estatales y grupos mediáticos afines" de "llevar adelante una campaña de hostigamiento y persecución hace más de 7 años a Cablevisión y el multimedio del cual forma parte". Como respuesta a la negativa de participar, la Comisión decidió recurrir al Poder Judicial para que la empresa comparezca de manera forzosa.

La escalada de acusaciones entre el grupo Clarín y el Gobierno es parte de la guerra de desgaste que data de algunos meses en la que se juegan ambos bandos en medio de la transición presidencial. El kirchnerismo pretende mostrar el caso HSBC como un caso testigo mostrándose como un gobierno con decisión. Sin embargo, mantiene y no pretende modificar aún la nefasta ley de Entidades Financieras promulgada en 1977, que facilitó que las entidades privadas actuaran con plena libertad, limitando la injerencia del Estado en el sistema financiero.


Victoria Sánchez

Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X