×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones en Francia. El balotaje entre Le Pen y Macron: una elección clave para Europa

El balotaje se realiza a dos semanas de la primera vuelta de los comicios, en las que Emmanuel Macron obtuvo el 23,7% y Marine Le Pen 21,7 % de los votos. Todas las encuestas coinciden en una fuerte victoria para el líder de En Marcha! En la segunda vuelta.

Domingo 7 de mayo de 2017 11:32

Una victoria cantada para Macron

Ya comenzó la segunda vuelta electoral en Francia que elegirá al próximo presidente de la V República. La elección tiene como protagonistas al liberal y ex ministro de Economía, Emmanuel Macron y a la ultraderechista Marine Le Pen. Y todas las encuestas son unánimes: Macron obtendría 20 puntos más que su adversaria del Frente Nacional. Sin embargo, es una incógnita qué sucedería con una abstención alta acompañada por un aumento exponencial del voto en blanco, una circunstancia que se contempla por el rechazo que producen ambos candidatos en grandes sectores de la sociedad.

El candidato al Palacio del Elíseo. Macron, favorito de los sondeos para la victoria, ya votó en la localidad de Le Touquet, en el noroeste del país, acompañado de su esposa Brigitte. Macron aspira a convertirse a sus 39 años en el presidente más joven de la V República.

Por su parte, Marine Le Pen, también ya depositó su voto en su feudo electoral de Hénin-Beaumont, en el norte del país. Con apariencia seria y ante un buen número de periodistas, Le Pen, a quien las encuestas dan como derrotada, acudió a votar acompañada por el alcalde de la ciudad, Steeve Briois.

Con estas opciones electorales, hace dos semanas que las calles de toda Francia se llenaron de protestas y manifestaciones, fuertemente reprimidas como la marcha del 1º de Mayo, denunciando el carácter antipopular y antiobrero de ambos candidatos.

Pero esta elección, con candidatos que no expresan a los partidos tradicionales franceses, como el socialismo y el Partido Republicano, evidencian la crisis del régimen francés, que hace de escenario del ballotage. Son candidatos que, en sí mismos, no convencen a nadie. Ni siquiera Macron, que recibió el apoyo de casi el conjunto de los partidos políticos que llamaron a votar por el frente al temor de una victoria del Frente Nacional.

Además, este balotaje no sólo incumbe a los franceses sino al conjunto de Europa, ante la posibilidad, aunque mínima, que el euroescepticismo de Le Pen termine en victoria. Sería el golpe mortal para la malherida Unión Europea, luego del brexit británico.

Adicionalmente, el movimiento "En Marcha", aseguró el viernes haber sido víctima de un "pirateo masivo y coordinado" que ha llevado a la "difusión en las redes sociales de informaciones internas de diversa naturaleza". Denunció que los archivos pirateados -como correos electrónicos, documentos contables o contratos- "fueron obtenidos hace varias semanas gracias al ’hackeo’ de direcciones de correo personales y profesionales de responsables del movimiento", dando a entender que Rusia estaría detrás del hackeo “ya se vio en Estados Unidos en la última campaña". Vale recordar que, si bien desde el Kremlin afirmaron no interferir en los comicios, dieron su apoyo a la candidata del Frente Nacional, que se entrevistó con Vladimir Putin poco antes de las elecciones.

Participación electoral

La participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales alcanzó el 28,23 % al mediodía francés, prácticamente la misma cifra que la registrada a esa misma hora en la primera ronda, que fue del 28,54 %, informó el Ministerio del Interior. La primera vuelta, celebrada hace dos semanas, acabó con una participación final del 77,77%.

Con respecto a la segunda vuelta de las presidenciales de hace cinco años, la cifra de hoy supone una leve bajada, pues aquella vez el 30,66 % de los franceses con derecho a voto había acudido a esa hora a los colegios electorales. Esos comicios se cerraron con un 80,35 % de participación.

Desde 1969, la segunda vuelta de las presidenciales lleva a más gente a los colegios electorales que la primera.

Los analistas consideran que una participación alta beneficiará las opciones del liberal Emmanuel Macron frente a su rival, la candidata ultraderechista Marine Le Pen. Sin embargo, las adversas condiciones meteorológicas en gran parte del país y el rechazo que suscitan ambos candidatos en parte de la sociedad francesa habían despertado dudas sobre un posible aumento de la abstención.