×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / CORMECOR. El basural de Piedras Blancas está al límite de su capacidad

Así lo consideran concejales oficialistas y opositores luego de realizar ayer una recorrida por el predio.

Martes 23 de mayo de 2017

Los concejales consideran que es crítica la situación del predio de enterramiento de Piedras Blancas y que opera al límite de su capacidad. Por disposición de la Crese desde agosto el predio ya no aceptará más basura de 20 municipios y sólo enterrará la de Capital.

Lucas Balián, presidente del bloque de concejales de Juntos por Córdoba, dijo que de la recorrida por el vertedero surge "la necesidad imperiosa de seguir adelante con los trabajos en Cormecor".

Por su parte, el viernes pasado, el Tribunal Superior de Justicia mantuvo el amparo sobre el predio de Cormecor (Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba), y quedó prohibida cualquier obra en el enterramiento nuevo o avance en las licitaciones.

El concejal Fernando Masucci, del bloque de Fuerza de la Gente, reclamó al municipio a informar "cuál es el plan B" hacia fines de agosto, cuando Piedras Blancas no recibirá más basura de 20 municipios.

En la recorrida también estuvieron los concejales de ADN Tomás Méndez, David Urreta, Santiago Gómez, y el oficialista Juan Balastegui.

En Villa Parque Santa Ana reclaman una solución integral

Los Vecinos de Parque Santa Ana, agrupados en Santa Maria Sin Basura , consideran que “Cormecor no es una alternativa. No tiene tiene propuesta en relación al tratamiento de la basura en origen. No se propone reducir la basura que generamos, no pone el foco en la recuperación de materiales reciclables, ni involucra a la ciudadanía. Principalmente propone acumular en un solo lugar la basura indiferenciada de todos los municipios de la zona Matropolitana. El negocio de Cormecor está en transportar y enterrar toneladas de basura, no en reducirla en origen. Y para ello enajenaría por 30 años parte de la coparticipación de los municipios”.

En su recorrida por Piedras Blancas los concejales “descubrieron”, nada más ni nada menos, que el problema de la basura, lo que no es nada nuevo en el sur de Córdoba.

Por el año 2010, las protestas de los vecinos de Bouwer lograron que se cerrara el enterramiento de Potrero del Estado, que había receptado la basura de Capital por 30 años, y que produjo fuerte consecuencias en la salud de sus pobladores. Hasta el día de hoy, la Municipalidad de Córdoba no ha llevado adelante saneamiento alguno del sitio.

En ese momento se inauguró el predio de Piedras Blancas, en un primer momento de modo transitorio. La situación de precariedad nunca se solucionó y ya hace siete años que se promete cerrar.

El límite de la capacidad de enterramiento de Piedras Blancas lo conocen desde hace tiempo los gobiernos provincial y municipal. Pero nunca se llevó adelante, en paralelo a los enterramientos, políticas estatales para tratamiento integral y sustentable de los residuos sólidos urbanos (RSU), que incorporen la separación en origen y el reciclaje. La aplicación de estas políticas permitiría reducir drásticamente las toneladas de basuras que se producen diariamente y se podría evitar el desarrollo de nuevos megabasurales a cielo abierto o enterramientos, como el de Cormecor.