Los resultados electorales en Aragón dejan un titular claro: el bipartidismo ha sufrido un golpe en la comunidad aragonesa. De los 13 escaños en juego, PP y PSOE consiguen 10 y los partidos emergentes Podemos y Ciudadanos 3. La realidad es que los partidos del 78´ -PP y PSOE- se mantienen más o menos intactos, mientras Podemos y Ciudadanos ya son parte de la vida política aragonesa.

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza
Martes 22 de diciembre de 2015
Foto: EFE / Kiko Huesca
Al igual que en el resto del Estado, los dos partidos han perdido más de un 20% de los votos, en concreto un 23%, pero debido en gran parte al injusto sistema electoral español, mantienen gran parte de sus escaños.
La coalición PP-PAR (partido de la derecha aragonesa) ha conseguido el 31,34% de los votos, perdiendo más de 16 puntos con respecto de los comicios de 2011, la que más pierde, aunque mantiene 6 de los 8 diputados que tenía. En Zaragoza consigue 3, 1 menos, en Huesca 1, desciende 1, y donde mantiene claramente su hegemonía es la provincia de Teruel donde mantiene sus 2 escaños, de los 3 en juego, donde saca más de un tercio de los votos.
El PSOE a pesar perder un 7,3 % puntos, con un 24,2 % de los sufragios, se mantiene como segunda fuerza en la comunidad y mantiene sus 4 escaños (2 por Zaragoza y 1 tanto en Huesca como Teruel.
Podemos, como titula el diario regional Heraldo de Aragón, “celebra sus dos escaños con un cierto sabor agridulce”. Esto es así, porque a pesar de que ha conseguido casi el mismo número de votos que en las pasadas autonómicas (solo 209 votos menos), no ha logrado su gran objetivo de superar al PSOE (consigue solo 2 escaños tanto en (Zaragoza y Huesca).
La “Operación Rodriguez”, es decir la maniobra burocrática de imponer “desde arriba” como número 2 por Zaragoza, al ex General y jefe del ejército Julio Rodríguez, ha sido un fracaso, quedándose finalmente sin escaño.
Con lo que respecta al resto de partidos, Ciudadanos dobla el resultado de las autonómicas (pasa de 60.000 a más de 120.000 votos) y consigue un escaño por Zaragoza.
Por su parte, Unidad Popular (IU y Chunta Aragonesista), es la gran derrotada de la noche, ya que consigue la mitad del porcentaje de votos del 2011 y pierde su escaño por Zaragoza.
Si nos fijamos en los resultados obtenidos en la ciudad de Zaragoza (que representa el 50% del electorado de la comunidad), los resultados han variado poco con respecto a las pasadas municipales. Lo único significativo, es que Podemos mantiene su hegemonía en dos barrios obreros (Actur-Arrabal y Torrero), mientras que otros, también claramente obreros, Oliver, Valdefierro y Miralbueno, la pierde frente al PP.
Aragón es una de las comunidades que mantiene una población fuertemente envejecida, donde una parte significativa reside en zonas rurales. El componente conservador de estas zonas y su “gestión caciquil” provoca el mantenimiento de la base electoral de los principales partidos del régimen, el PP y el PSOE.