La Izquierda Diario entrevisto a Juan Valerdi, economista docente en la UNLP e integrante de Tax Justice Together en argentina. En esta nota va una primera entrega de la entrevista.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Viernes 8 de julio de 2016
Foto: Enfoque Rojo
El escándalo de los Panama Papers puso en el centro del debate la existencia de las “Guaridas Fiscales”, lugares usados para esconder dinero. En donde, con la ayuda de equipos especializados formados por contadores y abogados, tanto políticos, como deportistas, empresas multinacionales, narcotraficantes y proxenetas hacen uso de ellas. Día a día las técnicas para ocultar dinero se perfeccionan, y las medidas llevadas adelante por los organismos internacionales junto con los gobiernos funcionan como meras ilusiones ópticas. La votación de la “Ley de reparación histórica a jubilados” impulsada por Cambiemos incluyo la votación de una ley de Blanqueo de capitales. Reproducimos a continuación una primera parte de la entrevista que La Izquierda Diario realizo a Juan Valerdi (JV) especialista en el tema.
Funcionarios del actual gobierno estiman recaudar con la recientemente Ley de Blanqueo U$S 20 mil millones. ¿Cuál es la efectividad real que puede tener esta medida?
La efectividad va a tener que ver con la diferencia entre este blanqueo y el del 2013, que a diferencia del 2013 podes blanquear plata que tenes afuera y dejarla ahí. Eso es clave, porque no apostas al riesgo argentina, blanqueás, dejas la plata afuera y esperas a ver.
El problema es que hoy el gobierno de Macri no está claramente parado como para estar 8 años con las riendas del poder bien agarradas, está en un estado de probation. No se sabe que tan bien le va a ir para mantener las riendas del sindicalismo, de la oposición y demás. El peronismo está tratando de ver como se reacomoda. Entonces, si abrís un blanqueo en este momento y no lo dejas mantener la plata afuera, corres serios riesgos de que te vaya mal como le fue al gobierno anterior, igual o un poco peor, nadie lo sabe. Entonces, “muy inteligentemente” y no solamente por esta razón, este gobierno deja que mantengan el dinero afuera si lo blanquean.
Alguien le puede decir que el blanqueo teóricamente es para recapturar fondos que son del país para el sistema financiero, para prestar, invertir y demás y no para tenerlo afuera. Entonces qué sentido tiene hacer un blanqueo, ahí contestan que están pidiendo que paguen entre 10 y el 15% de lo blanqueado. Con lo cual si hay aproximadamente U$S 400.000 – 500.000 millones afuera, según estimaciones de Tax Justice Network o Gaggero en CEFID-AR, pueden entrar U$S60.000 millones de lo que le cobraste a esos nada mas, aunque lo dejen todo afuera; esa es la excusa. Ahora, vos estas premiando a un tipo, que se la llevo, que la tiene en negro, que no pagaba impuestos y que ahora te va a pagar un 10, un 15 más o menos y la va a dejar afuera. Desde el punto de vista de las señales es letal. Desde el punto de vista de los amigos que tenes con plata en las guaridas fiscales es genial, la blanqueo y la dejo afuera.
Valerdi no dice que este vaya a ser el resultado del blanqueo, sino que es lo que podría alcanzar si se sincerara toda la plata negra
¿Qué implicancias puede tener en Brexit en todo esto?
El Brexit, a futuro para mí, va a reforzar los beneficios que Inglaterra tiene por manejar las guaridas fiscales. Toda la vida Inglaterra fue uno de los que creó la red de guaridas fiscales. Desde la época de manejar la plata que venía de la guerra del opio, hasta todo lo posterior que tiene que ver con el narcotráfico y los flujos financieros de las multinacionales. Siempre los grandes líderes del manejo de esto fueron los ingleses, el Reino Unido y Estados Unidos, como el nuevo socio de poder, que maneja mucho Panamá y otras áreas. En este tiempo aparece China, reclamando su parte del botín, su nivel de poder y relevancia en el mundo está creciendo. Mucho se está moviendo, incluso movilizado por los suizos a Hongkong, Shangai, Singapur, etc.
Entonces, yo creo que el Brexit va a hacer que Inglaterra siga jugando un rol preponderante e incluso mayor, como un tipo que está afuera del sistema y es de hecho un paraíso fiscal. En el Ranking de No Transparencia u Opacidad de Tax Justice Network, si juntas al Reino Unido que está n° 13 junto con sus áreas de influencia que son las islas donde ellos ponen quien manda, va al primer puesto.
¿El fin de las guaridas fiscales?
A partir del 2017 por el acuerdo impulsado por la OCDE, 101 países podrán intercambiar libremente información financiera. Distintos políticos dicen que será el "fin de los paraísos fiscales". ¿Cuan real es esta aseveración? ¿Dejarán de existir los paraísos fiscales?
Al banco le conviene, ya que se saca de encima la responsabilidad de tener que atender un movimiento que por ahí algún día salta y al mismo tiempo tiene a un ex empleado fiel, es una tercerización de la atención al rico.
Los convenios de intercambio no sirven, porque para pedir información a otro país tenes que pedir por alguien en especial y además tiene que estar siendo investigado no le podes pedir por todos los argentinos.
En el caso de los acuerdos automáticos es lo mismo, solo que cuando uno escribe una sociedad, y da algún dato de que es argentino como la nacionalidad, domicilio, etc, el país debería avisarle a la argentina.
Entonces lo que hacen quienes están bien asesorados del medio para arriba, o incluso los chicos en un futuro es crear cáscaras. Entonces vos vas a Bahamas, abrís una cuenta que se llama JuanVa Corp, y es de JuanVa Singapur, y JuanVa Singapur es de JuanVa Panamá o Delaware, y el último hizo la cuenta bancaria, los otros no tienen. Esa es otra confusión que tiene la gente, que piensa que en el Mosak Fonseca se supo de las cuentas y de las empresas. Solo tenes información societaria que es lo que manejan los abogados, los titulares de los directivos y demás. A veces ni siquiera contas con la información de quien es el propietario. No tenes las cuentas, ni los movimientos, ni los propietarios últimos de las empresas. ¿Que podría reventar de las cáscaras? El registro de beneficiarios finales, que van a hacer de cuenta que lo crean pero con que uno no adhiera fuiste. Cuando vos vas abriendo las cáscaras, finalmente llegas a una persona física, eso mostraría el registro de beneficiarios finales. Podría explotar ya que cualquier cosa que hagas en cualquier lugar del mundo, adherido al registro de beneficiarios finales debería tener la obligación de decir quién es la persona física.
Si el acuerdo es un automático, que es lo que está vendiendo la OCDE ahora, yo te lo mando si vino a mi jurisdicción y estoy adherido. Si dice que es argentino o que tiene algo en la argentina, pero no tengo obligación de mirar atrás, entonces con una cáscara ya está.
El día de mañana pueden decir “vamos a imponer el registro de beneficiarios finales”, que dicen que van a hacer. Con que una jurisdicción no adhiera ya podes tener vía libre, es lo que va a pasar y no es que una no se va a adherir. Aún en el caso de que todos se adhirieran ¿cómo haces para controlar? Que se hayan fijado verdaderamente quien es el beneficiario final para avisar, no hay forma de controlarlo.
Además de eso, esta por ejemplo el problema que pasó con la lista Falciani y las 4040 cuentas de argentinos en HSBC. El gobierno francés hace un acuerdo con Echegaray y con la AFIP, le da información y Echegaray inicia un juicio Cuando argentina le pide información a Suiza con la cual tenemos un convenio de intercambio de información Suiza le dice no, porque la información fue obtenida de manera ilegal y espuria.
Rindiendo pleitesía al Tio Sam
Actualmente en Estados Unidos rige una ley llamada Fatca (Foreign Account Tax Compliance Act), o Ley de cumplimiento tributario de las cuentas extranjeras. Según la cual las entidades financieras extranjeras deben brindar información a la administración norteamericana acerca de los movimientos financieros que registren de personas estadounidenses.
Actualmente Argentina está negociando con Estados Unidos un tratado especial, ya que según dicen diversos medios el éxito del blanqueo podía depender de esto, ya que la mayoría de los argentinos con cuentas en el exterior las tienen ahí. ¿Esto es así?
Si hay argentinos que lo tienen son medianos o chicos mal asesorados, si la tienen en EE.UU. de antes hicieron una escala en Panamá, en Bahamas. Que eso no significa que EE.UU. no sepa quién es Juan Valerdi y quien es Juan Valerdi en Bahamas y ese fue el que deposito. Pero ahí hay algo clave, para EE.UU. el delito de evasión fuera de alli no es un delito precedente de lavado. Es decir que el que vos hayas evadido en la argentina y esa plata la lleves a EE.UU., no implica que estas yendo en contra de la legislación antilavado. Hay pocos países en el mundo en donde el delito de evasión en el país propio es delito precedente de lavado. La evasión genera que la plata sea negra, en general en el mundo la evasión convierte a la plata en gris.
Entonces yo deposito en Bahamas y de Bahamas a EE.UU., el banco me va a preguntar de donde saque la plata. Es de Juan Valerdi que viene de Argentina y tiene una fábrica de tornillos; ¿Cuánto factura por año? U$S1 millón, y cuanto trajo? Cinco, listo la puede haber evadido, no está traficando drogas y ahí tiene la cuenta. Un día va Echegaray y le pregunta si tiene algo de argentinos y dice que no, que tiene de Juan Corp de Bahamas, no tiene la obligación de ir mirando para atrás.
A pesar de eso lo que está haciendo Sturzenegger que es amigo del club es abrirle la puerta a los bancos, para que puedan mandarle la información a EE.UU. sin intermediación de nadie, para cumplir con el Fatca con el menor convenio de intercambio posible.
¿Pero eso en que te beneficia entonces?

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.