lid bot

Racismo institucional. El brutal caso de violencia policial racista que sacude a Francia

Un nuevo caso de violencia policial racista, en el que tres policías golpean brutalmente a un productor musical negro, fue grabada por varias cámaras de seguridad y publicado este jueves, conmocionando a todo el país. Se da en medio del intento del Gobierno de aprobar la represiva ley de "seguridad global".

Viernes 27 de noviembre de 2020 12:37

Un nuevo caso de violencia policial racista sacude a Francia. El sitio Loopsider hizo público este jueves las terribles imágenes de violencia policial contra el productor musical negro Michel Zecler Michel por parte de cuatro policías.

El video se conoce en el mismo momento en que el Gobierno de Macron intenta hacer aprobar la ley de "seguridad global" por la que se prohíbe y penaliza la grabación y publicación de videos de "policías en sus funciones". Es decir en casos de brutalidad como este.

En pleno debate sobre este proyecto de "Seguridad global", el ministro del Interior, Gérald Darmanin, tuvo que salir a anunciar que pedirá la "suspensión" de los policías acusados en este caso.

Las imágenes publicadas por Loopsider muestran los golpes que dieron tres policías el sábado último al productor musical Michel Zecler a la entrada de un estudio de música en París. ¿El motivo de la brutal paliza? no llevaba máscara.

"Me llamaron varias veces negro de mierda mientras me golpeaban", denunció Zecler, que presentó una denuncia en la sede parisina de la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN).

Una vecina pudo tomar imágenes desde su balcón, mostrando la brutalidad que continuó aún cuando lo sacaron a él y un grupo de músicos a la calle. Recién cuando la Policía vio que los estaban filmando pararon de golpearlos.

Sin estas imágenes, de hecho, Michel Zacler podría estar ahora detenido, o incluso peor. Ya que la versión completamente falsa de la Policía pretendía incriminarlo a él.

En el contexto de la promulgación de la ley de "seguridad global", que prohíbe en particular el hecho de filmar a la Policía, estos hechos demuestran la importancia de preservar este derecho sin el cual es imposible defender a quienes sufren la violencia policial y sus mentiras.

Los hechos

El video de 9 minutos, que recopila testimonios de la víctima de violencia, testigos y escenas filmadas por cámaras de vigilancia y vecinos, es edificante. La noche del 21 de noviembre, Zacler, productor musical de Black Gold Studios, así como nueve artistas presentes en el momento de los hechos, fueron blanco de una oleada de violencia y un terrible odio racista.

Los tres agentes de policía que atacaron a Zacler y lo siguieron hasta su estudio de grabación con el argumento de que no llevaba su máscara inicialmente pensaron que estaban a salvo de las cámaras. Es por eso que armaron una versión que incriminaba a la víctima, quien supuestamente habría buscado robarles sus armas y golpearlos.

Pero los videos recopilados por Loopsider contradicen completamente la historia de los policías. Sin decir palabra, los agentes lo siguen de forma completamente ilegal hasta el estudio y lo golpean: golpes con porras y rodillas en la cabeza, llaves de estrangulamiento, acompañado de insultos racistas: "Negro sucio", "Te vamos a joder". Un grupo de jóvenes artistas que estaban grabando en el estudio escucharon los gritos de auxilio y fueron a socorrerlo, provocando la huida de la Policía. Pero estos intentaron volver a entrar derribando la puerta, tirando una granada de gas lacrimógeno en el estudio, sacando sus armas y pidiendo refuerzos. Así, sacaron a Zacler y a los jóvenes afuera, les apuntaron con sus armas de fuego y los golpearon.

“Un policía gritó ’¡Cámara! ¡Cámara!", en referencia a la vecina que los filmaba desde un balcón, testificó uno de los jóvenes, y “Ahí es donde dejaron de golpearnos". Si la Policía no hubiera sido filmada, su falso testimonio seguramente habría llevado a Michel a la cárcel por "desacato y rebelión". El productor pasó 48 horas bajo custodia después del hecho, antes de que los médicos corroboraran sus lesiones.

Este caso conoce pocos días después de los videos que mostraron la atroz brutalidad con el que las fuerzas de represión atacaron a cientos de migrantes y sus simpatizantes en la Plaza de la República del centro de París.

Te puede interesar: Indignación en Francia por brutal desalojo de un campamento de migrantes en París

El video de Loopsider ha generado un revuelo nacional, más de 10 millones de visitas al momento de escribir este artículo, confirmando el accionar de la Policía, el racismo de Estado y el objetivo de la actual ofensiva de seguridad del Gobierno de Macron. Más aún, se da en un contexto de gestión represiva de la pandemia y cuando las imágenes del asesinato de George Floyd a manos de policías al otro lado del Atlántico encontraron un eco muy importante en Francia hace unos meses. Este nuevo caso convirtió los hashtags #Michel y #ViolencesPolicieres tendencia en Twitter durante todo el día.

Mientras se multiplican los testimonios y las evidencias de la violencia policial, el Gobierno tiene dificultades con su plan para ocultar la dimensión estructural de la violencia y el racismo dentro de la institución policial. Tanto es así que el artículo 24 de la Ley de Seguridad Global, que tiene como objetivo evitar la difusión de imágenes de violencia policial, es denunciado incluso dentro del partido presidencial y del gobierno. Un artículo de diario francés Les Echos revela que "varios parlamentarios del oficialismo han anunciado que votarán en contra del proyecto de ley".

La proliferación de imágenes que muestran la dimensión estructural de la violencia policial y la impunidad socavan los objetivos de Macron y Darmanin, y hay puesto por primera vez al Gobierno a la defensiva en este tema.

Para este sábado están convocadas movilizaciones, que se espera sean multitudinarias, en las principales ciudades del país contra la ley de seguridad global a lo que se suma ahora el repudio a este nuevo caso de racismo y brutalidad policial.