Este sábado el senador por Antofagasta fue proclamado como el candidato presidencial por el Partido Radical (PRSD) en con un acto en la cúpula del Parque O’Higgins. En su discurso, enfatizó en la defensa de la agenda de reformas de la Nueva Mayoría, apuntó sus dardos al ex presidente Piñera, y señaló algunos ejes programáticos de su campaña.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Lunes 9 de enero de 2017
FOTO: Agencia Uno
Finalmente sucedió, Alejandro Guillier, senador independiente por la región de Antofagasta, ha sido nombrado oficialmente como el candidato presidencial por el Partido Radical (PRSD), en una semana marca por las encuestas, donde el parlamentario se ha instalado como el contrincante mejor posicionado frente al ex presidente Sebastián Piñera.
La proclamación de los radicales y el discurso programático de Guillier
Todo comenzó, cerca de las 10:30 hrs del día sábado, siendo la cúpula del Parque O’Higgins el sitio escogido para dar el primer paso a la proclamación de Guillier como futuro presidente, en un clima de bastante expectación. Es así, como posterior a las distintas actividades programadas dentro del acto, Guillier finalmente subió al escenario, dando comienzo a su discurso, y dirigiendo sus ideas al conjunto de los asistentes.
Entre los diversos temas a los que se refirió Guillier, se encuentran la crisis de representatividad política, el estado crítico del SENAME y la problemática de las jubilaciones. Así también definió algunos ejes programáticos que se dividieron en materias de diversidad; educación; regionalización y gobierno local; nueva economía y reforma de estado; pensiones y salud.
La defensa del gobierno de Bachelet y los dardos a Piñera
En su discurso, el candidato también se refirió al gobierno de Michel Bachelet, proyecto que no dudo en defender, dándole un carácter progresivo, nombrándolo como el único que fue capaz de darle un cambio a la agenda del país. Por otra parte también lanzó sus dardos a Sebastián Piñera, al que cuyo gobierno señaló como “bursátil” e incapaz de haber llevado adelante siquiera una reforma sustantiva
Figuras de diversos ámbitos dan su respaldo a Guillier
Figuras y referentes de diversos ámbitos dieron su respaldo al senador Guillier. En el primer caso se encuentran el diputado Tucapel Jiménez o el ex PPD Pepe Auth por nombrar algunos. Otras figuras reconocidas del deporte y la televisión, como el ex futbolista Frank Lobos, o el comediante Palta Meléndez también dieron su apoyo a la candidatura de Guillier.
El actual jefe de la bancada del partido Socialista (PS) Daniel Melo, también se hizo presente en el acto, en medio de un intenso debate que se lleva al interior de su colectividad, por decidir cuál será su próximo candidato presidencial.
¿Un matrimonio de largo aliento?
En su palabra de defensa al gobierno de la presidenta Bachelet, el senador señaló a su proyecto político como un “matrimonio de largo aliento”, probablemente en alusión a las importantes diferencias y conflictos al interior de la Nueva Mayoría, intentando salvarla de hundirse y extinguirse a toda costa. No es de extrañar, sobre todo en un mes de importantes definiciones políticas en relación a las primarias y elecciones al interior de los partidos de la coalición.
La ilusión de Guillier
Sin duda Guillier se ubica como la candidatura a izquierda dentro de la Nueva Mayoría, donde el predilecto de la tradición Concertacionista Ricardo Lagos, parece haberse quedado estancado en las encuestas, sin poder despegar como un figura con oportunidades de convertirse en el próximo presidente.
Es así como el senador por Antofagasta, se ha plegado al discurso ciudadanista levantado por diversos sectores políticos, el cual ha cobrado bastante fuerza en un contexto en el que la totalidad de los partidos tradicionales del régimen político son profundamente cuestionados, como se evidencia en la última encuesta CEP.
Sin embargo más allá de su discurso en tono progresista, como el continuador de llevar a cabo el plan de reformas elaborado por el gobierno de Michel Bachelet, no se desprende de la matriz política de la Nueva Mayoría.
Por ejemplo en relación al pueblo Mapuche, señala la necesidad de su reconocimiento constitucional, como si el problema fuera meramente el reconocimiento constitucional y no su autodeterminación, ni la expropiación de sus tierras que se encuentran bajo el dominio de grandes terratenientes y empresarios como los Angelini o los Matte. O en el caso de las jubilaciones, plantea la solución en un aumento en el aporte del empleador y garantías de rentabilidad, siendo que el problema de raíz es el miserable sistema de pensiones AFP, que llena el bolsillo de los grandes empresarios que especulan en la bolsa con las jubilaciones de los millones de trabajadores y trabajadoras en todo el país.
La misma derecha, la misma Nueva Mayoría
El proyecto político de Guillier, ahora proclamado como presidente por el Partido radical (PRSD), no es más que un nuevo intento por llevar a cabo las reformas prometidas por la Nueva Mayoría, de las cuales incluso sufrieron importantes retrocesos y derechización en el camino. Es sólo cuestión de recordar la Reforma Laboral antiobrera, el proyecto de gratuidad en la educación, o la Ley de Carrera Docente, que regimenta y castiga al gremio docente.
Ni la derecha, ni la Nueva Mayoría, ni sus intentos de recambio son una opción para el pueblo trabajador. Sus propuestas y promesas han mostrado ser más de lo mismo.
Sólo la necesidad por construir una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria, de los trabajadores, las mujeres y la juventud, con total independencia de los partidos de los empresarios, será capaz de llevar hasta el final la lucha por una educación 100% gratuita financiada por el Estado y sin subsidio a los privados, por un sistema de reparto tripartito y solidario bajo control de los trabajadores o la autodeterminación del Pueblo Mapuche y la recuperación de sus tierras. Es esta gran fuerza la que luchará por sus grandes demandas y exigencias, poniendo en pie un gobierno de los trabajadores.